Sabado, 05 de julio de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Macron homenajea a las víctimas del atentado de Niza y asegura que entiende su "cólera"
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha encabezado este jueves en Niza un homenaje en recuerdo de las víctimas del atentado ocurrido hace exactamente un año, durante los festejos por el Día de la Bastilla, y ha dicho que entiende la "cólera" surgida contra las instituciones públicas por los posibles errores en materia de prevención.
El número de venezolanos que piden asilo en otros países se duplica
Unos 4.300 ciudadanos de Venezuela han buscado refugio en España en los seis primeros meses de 2017
La Policía israelí detiene al gran muftí de Jerusalén
La Policía israelí ha detenido al gran muftí de Jerusalén, la máxima autoridad musulmana de la ciudad, cuando intentaba acceder a la Explanada de las Mezquitas, ahora mismo cerrada completamente al paso tras el atentado de este viernes por la mañana en el que han fallecido dos policías israelíes a manos de tres asaltantes árabe-israelíes, que han sido abatidos por los agentes.
Dos policías israelíes muertos por un ataque árabe cerca de la Explanada de las Mezquitas
Tres "terroristas" árabe-israelíes han atacado este viernes a los policías que custodiaban la Puerta de los Leones, cerca de la Explanada de las Mezquitas, en la Ciudad Vieja de Jerusalén. Como consecuencia de ello, dos agentes han muerto y otras dos personas han resultado heridas, incluido un tercer uniformado, mientras que los tres atacantes han muerto tras ser abatidos a tiros por la Policía.
Leopoldo López llama por teléfono a Macri para agradecerle su apoyo
El líder opositor venezolano Leopoldo López ha llamado por teléfono al presidente argentino, Mauricio Macri, para agradecerle su apoyo durante los tres años y medio que ha pasado encarcelado por incitar a la violencia durante las revueltas de 2014 contra el Gobierno de Nicolás Maduro.
El expresidente de Colombia Álvaro Uribe ha advertido este jueves que las autoridades deben revisar los gastos de las campaña electorales del actual presidente, Juan Manuel Santos, en 2010 y 2014 ante posibles sobornos.
Un total de cinco organizaciones no gubernamentales han descrito este viernes como "un martillazo a la acosada sociedad civil turca" la detención la semana pasada de diez activistas, entre ellos la directora de la organización no gubernamental Amnistía Internacional en el país, Idil Eser.
El juez peruano Richard Concepción Carhuancho ha emitido una orden de 18 meses de prisión preventiva contra el expresidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, por un delito de blanqueo de capitales en relación al dinero que presuntamente entregó el empresario brasileño Marcelo Odebrecht para la campaña de 2011.
Trump asegura que "no es necesario" que su muro cubra toda la frontera con México
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que no es necesario que el muro que tiene previsto levantar en el linde con México cubra toda la frontera y ha recordado la posibilidad de instalar un "muro solar".
Trump y Macron acuerdan estrechar lazos en cuestiones de seguridad
Los presidentes de Estados Unidos y Francia, Donald Trump y Emmanuel Macron, respectivamente, han analizado este jueves fórmulas para reforzar la cooperación bilateral en materia de seguridad, con un especial énfasis en posibles alianzas para responder a conflictos internacionales como el de Siria.