Sabado, 05 de julio de 2025

"Estados Unidos no permanecerá impasible mientras Venezuela se desmorona"

Trump advierte de que EEUU adoptará "medidas económicas firmes" si Maduro "impone" la Asamblea Constituyente

En un comunicado publicado por la Casa Blanca, el mandatario ha resaltado que "Estados Unidos no permanecerá impasible mientras Venezuela se desmorona", agregando que "el pueblo venezolano dejó claro una vez más que apoya la democracia, la libertad y el Estado de derecho" durante la consulta realizada el domingo por la oposición.

"Sin embargo, sus acciones firmes y valientes siguen siendo ignoradas por un mal líder que sueña con convertirse en dictador", ha dicho, reclamando "elecciones libres y justas" en el país sudamericano.

Por último, Trump ha manifestado que "Estados Unidos está junto al pueblo de Venezuela en su búsqueda de la restauración de su país como una democracia completa y próspera".

Horas antes, el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, condenó la violencia de "matones del Gobierno" durante la celebración de la consulta opositora y pidió la cancelación de las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente, previstas para el 30 de julio.

Washington condena así la "violencia infligida por matones del Gobierno contra votantes inocentes y los intentos del Gobierno de intentar erosionar la democracia en Venezuela".

Así, Spicer destacó "la alta participación en el referéndum" de la oposición, argumentando que con él los venezolanos lanzan "una declaración inequívoca dirigida a su Gobierno".

Cerca de 7,2 millones de venezolanos --entre ellos 693.789 que votaron en el extranjero-- participaron el domingo en la consulta opositora, según anunció el grupo de académicos garantes de la misma.

Raúl López, rector de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, ha asegurado que en las tres preguntas el 'sí' ha recibido más del 95 por ciento de los votos.

Así, el 98,4 por ciento respondió 'sí' a la pregunta '¿Rechaza y desconoce la realización de una Constituyente propuesta sin la aprobación previa del pueblo de Venezuela?', mientras que un 95,8 por ciento contestó 'sí' a la pregunta '¿Demanda a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana obedecer y defender la Constitución del año 1999 y respaldar las decisiones de la Asamblea Nacional?'.

Por último, el 98,3 por ciento de los participantes en la consulta opositora votó 'sí' a la pregunta '¿Aprueba la renovación de los poderes públicos así como la realización de elecciones libres y la conformación de un gobierno de unión nacional?'.

El número de votantes no está lejos de los 7,7 millones de votos que obtuvo la oposición en las elecciones parlamentarias de 2015, en las que se hicieron con el control de la Asamblea Nacional.

EL CNE NIEGA LA VALIDEZ

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Tibisay Lucena, recordó el domingo que la consulta convocada por la oposición carece de validez y pidió a los dirigentes del sector contrario al presidente, Nicolás Maduro, que no generen "falsas expectativas" en su militancia.

"Es un ejercicio político entre militantes de un sector político, ellos pueden preguntarse lo que ellos quieran, porque es un ejercicio político, lo que no se puede es confundir o confundirse, pensando que eso pueda tener algún valor jurídico que no tiene, tiene una valoración política", valoró.

Así, sostuvo que "ellos pueden preguntarle a su militancia lo que quieran, pero lo importante es que de esa actividad para la agitación política, ese ejercicio de la democracia, en paz, en tranquilidad".

La consulta coincidió con el ensayo electoral convocado por el Gobierno venezolano sobre los comicios a la Asamblea Constituyente.

La Asamblea Nacional Constituyente, cuyos miembros serán elegidos el 30 de julio, estará integrada por 545 venezolanos. De ellos, 173 serán miembros sectoriales --trabajadores, estudiantes, comunas, campesinos y pescadores, pensionados, personas con discapacidad y empresarios-- y 364, territoriales, a razón de uno por municipio, dos por capitales de estado y siete por el Distrito Capital.

También tendrá ocho representantes de los pueblos indígenas, que serán electos el 1 de agosto, cuando se realizarán tres asambleas regionales en las que estarán presentes los portavoces seleccionados por los pueblos originarios en las 3.473 asambleas comunitarias efectuadas entre el 5 y el 30 de junio.

Durante la jornada murió una mujer tras ser tiroteada frente a una mesa de votación de la consulta opositora en el distrito de Catia, en el oeste de Caracas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo