Sabado, 05 de julio de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

la mayor caída de popularidad de un presidente recién elegido

La popularidad de Macron cae diez puntos en el último mes

La popularidad del presidente francés, Emmanuel Macron, ha perdido 10 puntos en el último mes y se sitúa ya en el 54 por ciento, según un estudio de Ifop. En los tres meses que lleva en el Elíseo, Macron ha pedido 8 puntos, la mayor caída de popularidad de un presidente recién elegido desde el dato de Jacqes Chirac de 1995.

0 comentarios

El primer ministro portugués

António Costa reivindica que es posible bajar impuestos y mejorar los servicios públicos

El primer ministro portugués, António Costa, ha destacado la gestión del Gobierno socialista que ha demostrado que es posible bajar impuestos y mejorar a la vez los servicios públicos mientras se reduce el déficit.

0 comentarios

Israel rechaza retirar los detectores de metal de la Explanada de las Mezquitas, como exigen los palestinos

El secretario general de la Liga Árabe advierte a Israel de que está "jugando con fuego" en Jerusalen

El secretario general de la Liga Árabe y ex ministro de Exteriores de Egipto, Ahmed Abul Gheit, ha advertido hoy a Israel de que está "jugando con fuego" si persiste en restringir el acceso a la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, una decisión que ha desatado fuertes protestas tanto en la ciudad como en Cisjordania.

0 comentarios

hay que hacer frente a los totalitarismos

Almagro pide una investigación "profesional e imparcial" de la muerte de Oswaldo Payá

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha pedido este sábado que se realice una investigación "profesional e imparcial" de la muerte de Oswaldo Payá, cuando se cumplen cinco años desde que el disidente cubano falleció en la isla tras sufrir un accidente de tráfico.

0 comentarios

deben seguir insistiendo

La MUD anuncia una huelga nacional de dos días contra Maduro

La Mesa de Unidad Democrática (MUD) ha anunciado este sábado una huelga nacional de dos días contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tras una marcha con violentos enfrentamientos en Caracas, según ha informado el diario venezolano 'El Nacional'.

0 comentarios

nombrados el pasado viernes por la Asamblea Nacional

La oposición sale a las calles de Venezuela en defensa de los nuevos jueces del Tribunal Supremo

Miles de venezolanos han salido de nuevo este sábado a las calles de Caracas para apoyar a los 33 nuevos jueces del Tribunal Supremo de Justicia, nombrados el pasado viernes por la Asamblea Nacional, controlada por la oposición, y que no cuentan con el apoyo oficialista ni de los magistrados del mismo tribunal actualmente en ejercicio, considerados afines al chavismo por la oposición.

0 comentarios

incluso para perdonarse a sí mismo

Trump destaca que tiene la "competencia absoluta de perdón" como presidente

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha recordado este sábado que como presidente de Estados Unidos tiene la "competencia absoluta" de perdonar delitos tras las especulaciones desatadas por la información publicada el pasado jueves por la que Trump había pedido un estudio jurídico para perdonar a sus colaboradores, familiares e incluso a él mismo por presuntos delitos cometidos por la implicación de Rusia en la campaña electoral que le llevó a la Casa Blanca.

0 comentarios

La Cámara Alta de Polonia aprueba la ley de reforma judicial

Orban manifiesta su total apoyo a la reforma judicial de Polonia frente a la "inquisición" europea

El primer ministro de Hungría, Viktor Orban, ha declarado que su país echará mano de "todos los recursos legales posibles" para mostrar su solidaridad con Polonia frente a la "inquisición europea" que ha criticado la reforma judicial aprobada esta madrugada por la Cámara Alta del Parlamento polaco tras fuertes manifestaciones populares en contra.

0 comentarios

en Santa Eulalia

La Fiscalía de Venezuela imputa a cinco policías por la muerte de dos manifestantes

El Ministerio Público imputará en las próximas horas a cinco oficiales de la Policía Municipal de Guaicaipuro, por su presunta vinculación con la muerte de dos manifestantes, Ronney Eloy Tejera Soler, de 24 años y Eury Rafael Hurtado, de 34 años, durante el llamado "paro cívico" -- una protesta convocada por la opositora Mesa de la Unidad Democrática -- en Santa Eulalia de Los Teques.

0 comentarios

Hungría se alinea con Polonia en su disputa con la UE por las últimas reformas del Gobierno de Szydlo

Tusk avisa a Polonia del riesgo de su "marginación" en Europa por la deriva de sus reformas

El presidente del Consejo Europeo, el exprimer ministro polaco Donald Tusk, ha avisado este jueves del riesgo de "marginación" en Europa que corre Polonia por las reformas del Gobierno ultraconservador que en Bruselas son vistas con recelo por atentar contra la independencia de los jueces y poner en riesgo el Estado de derecho.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   835   836   837   838   839   840   841   842   843   844   845   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo