Sabado, 05 de julio de 2025
Amnistía lamenta que "la verdad y la justicia se han convertido en extraños en Turquía"
Un tribunal ordena que seis activistas detenidos, incluida la directora de AI, permanezcan bajo custodia
Así, ha fallado a favor de que continúen bajo custodia la propia Eser, Veli Acu, Gunal Kursun, Ozlem Dalkirian, Ali Ghravi --quien es ciudadano sueco-- y Peter Steudtner --quien es alemán-- por "ayudar a una organización terrorista armada".
Según las informaciones publicadas por el diario local 'Hurriyet', el tribunal ha ordenado la liberación de los otros cuatro, identificados como Mehmet Sehmus Ozbekli, Nalan Erkem, Nejat Tastan e Ilknur Ustun.
En un comunicado, Amnistía Internacional ha calificado de "horrible afrenta a la justicia y un nuevo mínimo en la represión en Turquía tras el golpe de Estado".
"Los fiscales turcos han tenido doce días para establecer lo obvio: que estos activistas son inocentes. La decisión de seguir adelante muestra que la verdad y la justicia se han convertido en extraños en Turquía", ha lamentado el secretario general de Amnistía, Salil Shetty.
"Este no es un procesamiento legítimo, es una persecución políticamente motivada que marca un temible futuro para los derechos en Turquía", ha advertido.
"Hoy hemos aprendido que alzarse por los Derechos Humanos se ha convertido en un delito en Turquía. Este es el momento de la verdad, para Turquía y para la comunidad internacional", ha sostenido Shetty, reclamando a los líderes mundiales que "dejen de morderse la lengua y actuar como si la cosa pudiera seguir como si nada".
"Deben presionar para que las autoridades turcas abandonen estos cargos espurio y para que liberen de forma inmediata e incondicional a los defensores de los Derechos Humanos", ha añadido.
La decisión ha llegado apenas un día después de que la Fiscalía turca reclamara al tribunal que encarcele a la espera de juicio a los diez activistas, tal y como desveló el parlamentario opositor Sezgin Tanrikulu.
La redada tuvo lugar el 5 de julio, cuando los activistas --entre ellos dos extranjeros: un alemán y un sueco-- estaban reunidos en un hotel de la isla de Buyukada, al sur de Estambul.
Según Amnistía, la acusación busca vincular a Eser con tres organizaciones opositoras y terroristas por su trabajo en la organización, en referencia a dos campañas de Amnistía Internacinoal que no fueron realizadas por su filial en Turquía y una de las cuales se realizó antes de que ella entrara en la misma.
La semana pasada, un total de cinco ONG tildaron las detenciones de "un martillazo a la acosada sociedad civil turca", reclamado a las autoridades turcas la "liberación inmediata" de los activistas.
El documento fue firmado por el secretario general de Amnistía Internacional, Salil Shetty; el presidente de Avaaz, Ricken Patel; el director ejecutivo de Human Rights Watch (HRW), Kenneth Roth; la secretaria general de la Confederación Sindical Internacional, Sharan Burrow; y la directora general de Transparencia Internacional, Robin Hodess.
El Gobierno turco ha detenido a decenas de miles de personas, entre funcionarios, periodistas, profesores y activistas, desde el fallido golpe de Estado del 15 de julio de 2016.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna