Sabado, 05 de julio de 2025

Leopoldo López participa desde su domicilio en el plebiscito venezolano contra la Asamblea Constituyente

La Fiscalía venezolana confirma al menos una fallecida y tres heridas por un tiroteo en Catia

La Fiscalía venezolana ha identificado a la fallecida como Xiomara Escot, de 61 años de edad, durante una "situación irregular" que la oposición ha descrito como un ataque de fuerzas paramilitares contra las mesas de votación, situadas frente a la iglesia de El Carmen, de acuerdo con el alcalde de Sucre y miembro de la Mesa para la Unidad Democrática, Carlos Ocariz.

Escot era enfermera del Hospital Pérez Carreño, según ha confirmado el diario venezolano 'El Nacional'. Las mujeres heridas han sido identificadas como Mary Bordanos, de 50 años; Nerys Alcalá, de 60 años -- ahora mismo intervenida quirúrgicamete por un balazo en el tórax y Flor Sánchez Palacios, de 59 años.

Tras el tiroteo, y según fuentes del medio, "grupos afectos al oficialismo" siguieron atacando el lugar con disparos y bombas lacrimógenas y algunas personas entraron a la iglesia para resguardarse".

Una hora después del incidente, los refugiados en la iglesia pudieron abandonar el recinto en autobuses bajo la custodia de la Policía Nacional de Venezuela.

Leopoldo López participa desde su domicilio

en el plebiscito venezolano contra la

Asamblea Constituyente

El líder opositor venezolano Leopoldo López, presidente del partido Voluntad Popular, ha participado este domingo en el plebiscito convocado por la Asamblea Nacional contra las elecciones a Asamblea Nacional Constituyente fechadas por el oficialismo el próximo 30 de julio.

"Vamos Venezuela, Vamos! Con mucha fuerza y con mucha Fe, acabo de decir Sí tres veces por una Mejor Venezuela", escribió López en la red social Twitter, por primera vez desde que salió de la prisión de Ramo Verde, al pasado 8 de julio.

El líder opositor ha votado desde su casa, al encontrarse bajo arresto domiciliario. "Hoy millones decidimos y damos un mandato. Que a nadie le quede dudas que es vinculante y que debemos defenderlo y hacerlo cumplir", ha señalado López en Twitter.

"Esta lucha nació en las calles, hoy sigue y va a seguir en las calles hasta restaurar la democracia y la libertad. Pronto nos veremos en ellas", ha desvelado.

Por su parte, Henrique Capriles, gobernador de Miranda y ex candidato opositor a la presidencia de la república, ha hecho referencia a las colas registradas en los centros de votación. "Mientras más participación haya, mejor para todos los venezolanos", señaló Capriles.

El diputado y ex presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Henry Ramos Allup, también ha hecho alusión a la afluencia de votantes.
"Colas repletas de venezolanos luchando por defender su futuro", escribió en Twitter.

"LA PROTESTA ES UN DERECHO", DICE TINTORI

La esposa de Leopoldo López, Lillian Tintori, ha depositado también su voto tras proclamar su respuesta afirmativa ante las tres preguntas que formula la consulta: si se desconoce la realización de una constituyente; si se demanda a la Fuerza Armada Nacional obedecer y defender la Constitución de 1999 y respaldar la Asamblea Nacional y si se aprueba la realización de elecciones libres y transparentes.

"La protesta es un derecho universal. Artículo 68 de nuestra Constitución. Como venezolana, como esposa de Leopoldo Lopez, voto 'sí, sí, sí', a una Venezuela libre. Hoy el pueblo decide, ustedes deciden que quieren. Que queremos paz en Venezuela de forma democrática pacífica y electoral", ha manifestado.

"Queríamos elecciones regionales y las eliminaron. Pretenden eliminar la Asamblea Nacional, pero no van a poder. Queremos comida, medicinas, queremos libertad de todos los presos políticos. Queremos justicia", ha proclamado Tintori.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo