Sabado, 05 de julio de 2025
Los expresidentes afines a la MUD instan a Maduro a acatar el rechazo de los venezolanos a la constituyente
La UE pide a Maduro suspender la Constituyente y avisa de que las sanciones "están sobre la mesa"
La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini, ha reclamado al Gobierno de Nicolás Maduro "gestos políticos" y que suspenda el proceso de elecciones a la Asamblea Constituyente previstas para el 30 de julio. Además, ha confiado en que las autoridades utilicen "sabiamente" el tiempo que queda en este mes, tras dejar claro que todas las opciones, incluida la imposición de sanciones, "están sobre la mesa".
"Todas las opciones están sobre la mesa para su consideración política", ha avisado la jefa de la diplomacia europea en rueda de prensa al término de la reunión de los Veintiocho, al ser preguntada si la UE explorará sanciones contra dirigentes venezolanos, tal y como ha reclamado el ministro de Exteriores español, Alfonso Dastis, en caso de que sigan adelante las elecciones a la Asamblea Constituyente.
El jefe de la diplomacia española ha defendido en la reunión con sus homólogos que la UE explore sanciones "específicas" y "selectivas" contra dirigentes "individuales" en Venezuela si se celebran las elecciones a la Asamblea Constituyente, al entender que estas supondrían "un paso de difícil retorno", según han explicado fuentes diplomáticas.
La jefa de la diplomacia europea ha defendido en este contexto que la consulta organizada por la oposición venezolana este domingo contra el proceso de la Asamblea Constituyente del régimen demuestra "que una gran parte de la población claramente no parece apoyar la Asamblea Constituyente" y la necesidad de "tener soluciones pacíficas urgentes".
"La convocatoria de esta Asamblea corre el riesgo de polarizar más el país y aumentar la confrontación. Creemos que sería útil si el Gobierno buscara gestos políticos para reducir las tensiones, crear mejor condiciones para la reanudación del trabajo hacia una solución pacífica negociada", ha dicho Mogherini.
En este contexto, ha dejado claro al Gobierno de Maduro que "suspender el proceso para poner en marcha la Asamblea Constituyente sería un gesto importante" y ha insistido en la "señal clara" que envió este domingo la oposición en la consulta contra dicho proceso y para demostrar "la voluntad política de la población" a favor de "negociaciones y soluciones pacíficas" a la crisis que vive el país.
También ha defendido la importancia de crear "un grupo de Amigos" compuesto por países de la región y aceptado "por ambos, Gobierno y oposición" para "acompañar" la negociación de una solución pacífica "en el interés de todos" los venezolanos, ha explicado la jefa de la diplomacia europea, que ha insistido en que la UE apoyará dicho grupo con "todos" sus medios.
"Creo que todavía hay espacio para reiniciar negociaciones serias con el acompañamiento de un Grupo de Amigos de la región", ha concluido Mogherini, que ha denunciado que "la violencia se ha cobrado ya demasiadas vidas" y ha insistido en que la Asamblea Constituyente corre el riesgo de "inflamar más" la situación.
Los Veintiocho han evitado fijar este lunes una posición común en su reunión dado que se estima "más útil" observar cómo evoluciona la situación de aquí "a finales de mes" mientras se trabaja en una declaración de Mogherini en nombre de los Veintiocho con un mensaje "claro" y "duro", ha explicado una fuente de alto nivel de la UE.
La UE lleva meses apelando al diálogo entre el Gobierno y la oposición para buscar una salida a la crisis en Venezuela y reclamando el respeto a la Constitución del país, la separación de poderes y permitir elecciones libres en las que los venezolanos puedan expresar su voluntad democrática, así como la liberación de todos los presos políticos.
El bloque ve con preocupación el proceso de la Asamblea Constituyente de Maduro porque no ha sido consultado con "todos los actores políticos" y "no tendrá la legitimidad" en "su forma presente", ha avisado una fuente del alto nivel europea.
La UE también ve la decisión de excarcelar al líder de la oposición Leopoldo López y su puesta bajo arresto domiciliario como "un elemento importante, significativo", pero "no suficiente". "Sólo puede ser un primerísimo paso de muchos pasos siguientes que deben continuar", como la liberación del resto de presos políticos, la liberación "total" de López y garantizar "elecciones limpias, que es lo que reclama el pueblo de Venezuela" en un "proceso democrático real".
Los expresidentes latinoamericanos que han participado como observadores en la consulta de la oposición venezolana han instado al presidente venezolano, Nicolás Maduro, a acatar voluntad de los venezolanos contra la Asamblea Nacional Constituyente. Los observadores son Laura Chinchilla (Costa Rica), Vicente Fox (México), Jorge Quiroga (Bolivia), Andrés Pastrana (Colombia) y Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica).
"Hacemos un llamado al presidente Nicolás Maduro a fin de que atienda la voluntad mayoritaria del pueblo venezolano, que ha expresado de manera inequívoca su rechazo a la constituyente ilegitima", señalan los expresidentes en un documento leído por el expresidente colombiano y recogido por la prensa venezolana.
"En la consulta popular, en la que el pueblo venezolano participó de manera masiva y ordenada, se demostró que no está dispuesto a ceder en su lucha pacífica pero resistente para devolver a Venezuela al conjunto de naciones democráticas", prosiguen.
Además, han expresado su pésame por la muerte de Xiomara Scott, muerta de un disparo en Catia, y por el resto de los caídos durante las protestas.
En la misma línea se ha expresado el rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), José Virtuoso, ha afirmado que la consulta de la MUD "debería mover el tablero político venezolano". "La gran mayoría del pueblo venezolano quiere un cambio profundo", ha afirmado.
Una vez conocidos, Maduro debería "ponerse la mano en el pecho, hacer un esfuerzo por ver esta realidad y retirar la propuesta de la ANC" como paso previo para "abrir efectivamente un espacio para el diálogo". Virtuoso que es uno de los integrantes del grupo de rectores universitarios garantes de la consulta de la MUD.
En la consulta organizada por la oposición han participado casi 7,2 millones de personas y de ellas la inmensa mayoría ha expresado su rechazo a la iniciativa constituyente de Maduro. Para hacerse una idea, Esta cifra es ligeramente inferior a los votos que llevaron a Maduro a la jefatura del Estado venezolano.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna