Sabado, 05 de julio de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Insiste además en el reconocimiento del TUE para proteger los derechos de los ciudadanos

La UE reprocha a Londres falta de claridad sobre la factura de salida tras una semana de negociación

El negociador jefe de la Unión Europea para el 'Brexit', Michel Barnier, ha pedido este jueves a su contraparte británica, el ministro para el 'Brexit', David Davis, mayor "claridad" en sus líneas rojas para pactar la salida de Reino Unido del bloque, tras una semana de negociaciones en Bruselas.

0 comentarios

Turquía considera inaceptable la postura de Alemania y confía en que "dé marcha atrás"

Alemania endurece el tono contra Turquía y advierte de que sus acciones tendrán "consecuencias"

Gabriel advierte a los alemanes de que podrían ser detenidos si viajan a Turquía y de que no se pueden garantizar las inversiones

0 comentarios

el gubernamental Partido Justicia y Desarrollo (AKP).

Demirtas afirma que su arresto fue "político" y que el sistema judicial "está bajo el control total" del AKP

El copresidente del prokurdo Partido Democrático de los Pueblos (HDP), Selahattin Demirtas, ha afirmado este miércoles que su arresto fue "político", resaltando que "el sistema judicial turco está bajo el control total" del gubernamental Partido Justicia y Desarrollo (AKP).

0 comentarios

los musulmanes buscan la confrontación

Autoridades musulmanas piden a los palestinos que cierren el viernes todas las mezquitas y acudan a Al Aqsa

Las autoridades religiosas a cargo de la Mezquita de Al Aqsa han hecho este miércoles un llamamiento para que los palestinos cierren el viernes todas las mezquitas y acudan a rezar frente a la Explanada de las Mezquitas, en rechazo a las nuevas medidas de seguridad aplicadas por Israel.

0 comentarios

"Europa mina su propia seguridad al minar a Israel"

Netanyahu critica a la UE y dice que la postura del bloque hacia Israel "no tiene lógica"

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha cargado duramente este miércoles contra la Unión Europea (UE), afirmando que la postura del bloque hacia Israel es "una locura" y que "no tiene lógica". "Europa mina su propia seguridad al minar a Israel", ha agregado.

0 comentarios

afirmando que el tribunal no investigó las denuncias de torturas para obtener pruebas

Amnistía critica las condenas a activistas saharauis por no haberse investigado las denuncias de tortura

La organización no gubernamental Amnistía Internacional (AI) ha criticado este miércoles las condenas a los 23 activistas saharauis imputados en relación con la muerte de once miembros de las fuerzas de seguridad durante el violento desmantelamiento en 2010 del campamento de protesta de Gdeim Izik, cerca de El Aaiún, afirmando que el tribunal no investigó las denuncias de torturas para obtener pruebas.

0 comentarios

Rusia celebra la decisión de EEUU de dejar de armar a los rebeldes sirios

Trump ordena el cierre del programa de la CIA para armar y entrenar a rebeldes moderados de Siria

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado el fin del programa encubierto de la CIA para armar y entrenar a rebeldes moderados que combaten al presidente de Siria, Bashar al Assad, según fuentes oficiales citadas por el diario local 'The Washington Post'.

0 comentarios

El Gobierno de Colombia dimite en bloque para que Santos pueda remodelarlo

La Procuraduría denuncia que disidentes de las FARC siguen reclutando a menores

El procurador general, Fernando Carrillo, ha denunciado este miércoles que, de acuerdo con la información recibida, los guerrilleros disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) siguen reclutando a menores de edad para sus actividades criminales.

0 comentarios

Kaczynski acusa a la UE de "abusar" de su poder con medidas de "carácter político" contra Polonia

Bruselas avisa a Polonia de que está "muy cerca" de activar proceso para retirar su derecho a voto en UE

La Comisión Europea ha lanzado este miércoles un ultimátum al Gobierno ultraconservador polaco para que frene la polémica reforma judicial que "amplifica la amenaza sistémica" al Estado de derecho en el país y le ha avisado de que "está muy cerca" de iniciar el proceso para activar el artículo 7 del Tratado de la UE, lo que en la práctica podría llevar a suspender el derecho a voto de Varsovia en las decisiones a 28.

0 comentarios

CEAS-Sáhara denuncia que se trata de una "condena infame" tras un "juicio ilegal"

Condenados a penas de 2 años a cadena perpetua 23 activistas saharauis por el desmantelamiento de Gdeim Izik

La Sala Penal del Tribunal de Apelación de Salé, en Marruecos, ha condenado en la madrugada de este miércoles a penas que van de entre 2 años de cárcel a cadena perpetua a los 23 activistas saharauis imputados en relación con la muerte de once miembros de las fuerzas de seguridad durante el violento desmantelamiento del campamento de protesta de Gdeim Izik, cerca de El Aaiún, en noviembre de 2010.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   836   837   838   839   840   841   842   843   844   845   846   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo