Martes, 01 de julio de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El atentado de Al Rawdah deja ya 235 muertos
Ya son 235 los fallecidos y al menos 130 los heridos en el atentado con bomba contra una mezquita en la provincia del norte del Sinaí (Egipto), seguido de dos ataques con armas ligeras, primero contra los supervivientes y después contra las ambulancias que les trasladaban, según ha confirmado la televisión estatal, en lo que se trata ya del atentado más sangriendo de la historia reciente de Egipto, por delante del derribo del avión Metrojet, en la misma zona, en 2014.
El ministro de Asuntos Exteriores irlandés, Simon Coveney, ha avisado este viernes de que los Veintisiete no podrán avanzar a la siguiente fase de la negociación con Reino Unido en diciembre si Londres no esclarece cómo se impedirá la vuelta a una frontera dura en la isla, algo que Dublín no va a permitir.
La violencia eclipsa el primer año de paz en Colombia
El Gobierno y las FARC lograron hace un año firmar un acuerdo de paz que ha silenciado las armas. La violencia, sin embargo, sigue muy presente en amplias zonas del territorio colombiano, sobre todo en el ámbito rural, de donde el Estado siempre estuvo ausente, y los grupos armados que siguen operando en el país se afanan ahora por ocupar los espacios dejados por la ya extinta guerrilla.
El Ejército ruso prueba con éxito un nuevo sistema de defensa antimisiles
El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado este viernes de que el Ejército ha realizado con éxito un ensayo balístico para probar un nuevo sistema de defensa antimisiles.
El líder del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), Martin Schulz, fue recibido este jueves por el presidente del país, Frank-Walter Steinmeier, en un ambiente de creciente presión para que ayude a poner fin a la crisis política que afecta a la nación y acceda a negociar una nueva coalición con Angela Merkel.
Rajoy lamenta el "dolor" de las familias de los tripulantes del submarino
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha lamentado este jueves el "dolor" de las familias y compañeros de los tripulantes del submarino 'San Juan', en paradero desconocido desde hace una semana, y ha trasladado su solidaridad a Argentina.
El presidente del Parlamento alemán prohíbe a los diputados tuitear
El recién elegido presidente del Bundestag, Wolfgang Schauble, ha enviado una carta a los diputados en la que ha instado a no publicar mensajes en Twitter durante los plenos, al considerar que se trata de una práctica "inadecuada" para el correcto desarrollo de la institución
Australia insta a EEUU a aumentar su presencia en Asia
Las autoridades de Australia han instado al Gobierno estadounidense a aumentar su presencia en Asia para incrementar las relaciones bilaterales con países de "mentalidad similar" en un intento por frenar la creciente influencia de China.
Ecuador recrimina a Assange que opine sobre Cataluña y le recuerda sus "obligaciones"
El fundador de Wikileaks se compromete a "observar una conducta que sea compatible con la voluntad del Estado ecuatoriano"
Ledezma pide a España que regularice a los inmigrantes venezolanos que huyen del régimen de Maduro
El exalcalde de Caracas Antonio Ledezma ha solicitado este miércoles que el Gobierno de España "abra sus fronteras" a los inmigrantes venezolanos que huyan del "infierno" que es Venezuela y lo haga a través de la regularización de estas personas, al tiempo que ha instado al Ejecutivo español a investigar el desvío de fondos que supuestamente ha realizado el régimen de Nicolás Maduro a paraísos fiscales como Andorra.