Martes, 01 de julio de 2025

pese a los "movimientos" de las últimas horas

La UE dice que no hay acuerdo aún sobre la factura del Brexit

"Aún no estamos ahí", ha asegurado Barnier, en referencia al acuerdo financiero, en una conferencia pronunciada en Berlín, horas después de que el diario 'The Telegrah' publicara que las partes habían cerrado un principio de acuerdo para fijar las cuentas a saldar por Reino Unido en 60.000 millones de euros.

Aunque Londres planteó de salida una oferta de 20.000 millones de euros, considerada insuficiente por el bloque, fuentes comunitarias insisten en que la UE a 27 siempre ha dicho que quiere un acuerdo sobre la "metodología de cálculo" de la factura y no cerrar una cifra concreta en esta etapa de la negociación.

Bruselas ha evitado pronunciarse sobre la cifra dada por el diario británico argumentando que nunca comenta "rumores", mientras recuerda que el ultimátum dado a Londres es el próximo 4 de diciembre, cuando la primera ministra Theresa May y el jefe del Ejecutivo comunitario, Jean-Claude Juncker, almorzarán en la capital europea.

Los equipos negociadores han estado en contacto a lo largo de toda la semana, aunque no se espera que estas conversaciones se traduzcan en una ronda formal de negociación en los próximos días, según han aclarado fuentes comunitarias a Europa Press.

"Las negociaciones sobre la retirada de Reino Unido son una misión compleja que llevamos a cabo con razón y determinación, sin agresividad ni ingenuidad", ha expresado Barnier ante su audiencia en Alemania, uno de los países que más firmes han sido en la exigencia de un acuerdo sobre las condiciones del divorcio antes de pasar a una segunda fase que permita abordar las relaciones futuras.

"Aún no estamos ahí (en el acuerdo), pero el trabajo continúa esta semana sobre las tres prioridades con espíritu constructivo", ha añadido, para después recordar que en quince días se celebrará la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE que decidirá si se dan las condiciones para dar el paso a la segunda etapa de las negociaciones.

En este contexto, el comisario de Agricultura ha apuntado en una rueda de prensa en Bruselas que se han producido "movimientos en las últimas 24 horas" en lo que a la factura de salida se refiere, sin dar más detalles del acercamiento, al tiempo que ha confiado que esos avances se materialicen también en lo que a la frontera irlandesa se refiere, otro de los grandes escollos para el pacto.

El acuerdo financiero sobre las obligaciones presupuestarias de Reino Unido con la UE a su salida del bloque se suma a las garantías de que se mantendrá una frontera "suave" en el Úlster y la protección de los derechos de los ciudadanos comunitarios como líneas rojas sobre las que debe haber un acuerdo antes de contemplar cualquier conversación sobre las relaciones postBrexit.

Los equipos negociadores siguen manteniendo "discusiones en las tres áreas" y se espera que el almuerzo de May y Juncker sirva para "hacer balance" de la situación.

A la cita entre la 'premier' y el jefe del Ejecutivo comunitario también asistirá el propio Barnier, quien el miércoles siguiente deberá informar de los avances al Colegio de Comisarios y preparar una "recomendación" formal a los líderes de la UE sobre los pasos a seguir.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo