Martes, 01 de julio de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
La mitad de los británicos están a favor de repetir la votación del Brexit
La mitad de los británicos apoya una segunda votación sobre si dejar la Unión Europea y un tercio considera que estarían económicamente peor si estuvieran fuera del que constituye el bloque comercial más grande del mundo, según una encuesta publicada por el medio británico 'Mail on Sunday'.
Francia rechaza que el Parlamento Europeo traslade su sede principal a Bruselas
Francia no permitirá que la sede principal del Parlamento Europeo se traslade de Estrasburgo a Bruselas, según ha declarado este domingo la ministra de Asuntos Europeos del país, Nathalie Loiseau.
López Obrador estudia una amnistía para los líderes de los cárteles para pacificar México
El candidato del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a la Presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador, ha asegurado que no descarta conceder una amnistía a los líderes de los cárteles para lograr así terminar con la violencia y pacificar el país.
Marruecos y Sudáfrica normalizan relaciones
Marruecos y Sudáfrica restaurarán plenamente sus relaciones diplomáticas más de diez años después de que el reino alauí retirara a su embajador al poco de reconocer el Gobierno sudafricano la independencia del Sáhara Occidental, que Rabat reclama para sí
EEUU abandona el Pacto Mundial de la ONU sobre Migración y Refugiados
Estados Unidos ha anunciado esta pasada noche su retirada del Pacto Mundial de la ONU sobre Migración y Refugiados, una decisión tomada en último término por el presidente, Donald Trump, alentado por uno de sus más próximos asesores, el ultranacionalista Stephen Miller, frente al escepticismo del Departamento de Estado y la única oposición de la persona que finalmente tuvo que declarar la salida de la organización: la embajadora ante Naciones Unidas, Nikki Haley.
Las FDS culminan la toma del este de Deir Ezzor
Las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) han anunciado este domingo que controlan ya toda la parte de la provincia de Deir Ezzor situada al este del río Éufrates y por tanto que han expulsado a las milicias del Estado Islámico con ayuda tanto rusa como de Estados Unidos.
Erdogan avisa a EEUU de que no tiene potestad para juzgar a sus ciudadanos
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha advertido este sábado a Estados Unidos de que no tolerará que ningún tribunal juzgue a sus ciudadanos después de que un ejecutivo de un banco turco fuera acusado de evadir las sanciones que pesan sobre Irán al hacer negocios con la república islámica.
El largo y complejo proceso electoral para relevar a Raúl Castro en la Presidencia de Cuba
Raúl Castro gobierna Cuba desde 2006, cuando su hermano Fidel abdicó en él por problemas de salud. Sin embargo, el poderío de la familia Castro se remonta a la Revolución de 1959. Esta era, que ha marcado la historia de la isla y hasta de la Guerra Fría, llegará a su fin el próximo año, cuando Raúl se despide del cargo. Su sucesor (ya cacareado) se elegirá en un proceso electoral que el Gobierno señala como ejemplo de "verdadera democracia", pero que en realidad controla por completo a través de sus múltiples tentáculos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano ha informado este viernes de que enviará una comisión técnica para investigar el presunto ingreso de militares venezolanos en Arauca, que hace frontera con Venezuela.
Un juez canadiense suspende una ley que prohíbe el uso del niqab en Quebec
Babak Barin, un juez canadiense, ha suspendido este viernes parte de una ley de Quebec que prohíbe a las personas usar velos integrales al dar o recibir servicios públicos, una victoria provisional para los grupos de libertades civiles que argumentaron que la ley es inconstitucional y que discrimina a las mujeres musulmanas.