Sabado, 17 de mayo de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

compensación por años materiales e inmateriales causados al Estado polaco"

Alemania rechaza las demandas millonarias de Polonia como reparación por la Segunda Guerra Mundial

La ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, ha rechazado acceder al pago de una demanda millonaria reclamada por Polonia como reparación por los daños y perjuicios sufridos a manos de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

0 comentarios

. Dicho informe estima que el daño económico en 6,2 billones de esloti (1,3 billones de euros)

Polonia envía una nota diplomática a Alemania exigiendo reparaciones por la Segunda Guerra Mundial

El ministro de Relaciones Exteriores de Polonia, Zbigniew Rau, ha firmado este lunes una nota diplomática, que será enviada a Berlín, en la que se exige a Alemania reparaciones por la "agresión y ocupación" alemana durante la Segunda Guerra Mundial

0 comentarios

Según ha señalado Peskov, las autoridades rusas están siguiendo "con mucho cuidado" la situación respecto a la posible unión de Ucrania en la OTAN

Rusia recuerda que la posible adhesión de Ucrania a la OTAN fue el origen de la "operación militar especial"

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha recordado que una de las razones por las que Rusia dio comienzo la llamada "operación militar especial" en Ucrania --eufemismo con el que Moscú se refiere a la invasión de su país vecino-- fueron precisamente las aspiraciones de Kiev a adherirse a la Alianza Atlántica.

0 comentarios

Sobre este asunto, Peskov ha hecho hincapié en que "las armas nucleares se utilizan en base a la doctrina actual", por lo que "no puede haber consideraciones al respecto".

El Kremlin defiende al líder checheno tras las críticas al Ejército por la situación en Limán

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha defendido este lunes al líder checheno, Ramzan Kadirov, tras las críticas vertidas por su parte contra altos cargos del Ejército tras las pérdidas de las tropas rusas en la ciudad ucraniana de Limán, situada en la región de Donetsk y puerta de entrada a la vecina Lugansk, en el este del país.

0 comentarios

el ministro armenio, Ararat Mirzoyan, ha solicitado también que se retiren las tropas azerbaiyanas y ha instado a la repatriación inmediata de los prisioneros de guerra armenios.

Azerbaiyán propone adelantar las negociaciones de paz con Armenia ante el aumento de las tensiones

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán ha propuesto adelantar la próxima reunión con Armenia este mes, en vez de en noviembre como se había acordado previamente, por las crecientes tensiones entre los países.

0 comentarios

Durante un discurso en el Parlamento turco, Erdogan ha afirmado que su Gobierno "sigue de cerca si estas promesas se cumplen o no"

Turquía no ratificará la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN si no mantienen sus compromisos con el país

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha afirmado este sábado que Turquía no ratificará la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN hasta que los dos países nórdicos "mantengan" las promesas que han hecho a Ankara.

0 comentarios

El país atraviesa la peor crisis política desde el fin de la guerra en 1995

Bosnia y Herzegovina celebra unas elecciones marcadas por el repunte de las tensiones nacionalistas

La población de Bosnia y Herzegovina está llamada a las urnas este domingo para unas elecciones presidenciales, parlamentarias y locales marcadas por un repunte de la retórica nacionalista que ha hecho planear el espectro de la guerra que sacudió el país europeo entre 1992 y 1995.

0 comentarios

Esperamos que vosotros (los países occidentales del Consejo de Seguridad) se abstengan de involucrarse en juegos verbales rusófobos que desafían al sentido común,

Rusia defiende que las investigaciones de las fugas de Nord Stream solo serán imparciales si ellos forman parte

El representante permanente ruso ante Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, ha defendido este viernes que Rusia debe formar parte de cualquier investigación internacional sobre el "sabotaje" que han sufrido los gasoductos Nord Stream 1 y 2 que pretenda ser imparcial.

0 comentarios

El mandatario ucraniano ha realizado el anuncio poco después de que su homólogo ruso, Vladimir Putin, firmase los tratados de anexión de cuatro regiones ocupadas militarmente en el este de Ucrania.

- Zelenski pide el ingreso "acelerado" de Ucrania en la OTAN

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha anunciado que solicitará formalmente la entrada del país en la OTAN, asumiendo que ya "de facto" forma parte de una Alianza que teóricamente está obligada a responder como bloque a cualquier agresión a un Estado miembro.

0 comentarios

la minoría rusa --una cuarta parte de la población, es decir, casi dos millones de personas-- ha lamentado que su voz pública está siendo estrangulada

La fragmentación política y la división por la guerra de Ucrania marcan las elecciones parlamentarias letonas

Letonia celebra este sábado elecciones al Parlamento (la Saeima) con la guerra de Ucrania y la fractura de la política nacional como temas dominantes y estrechamente relacionados en este Estado báltico, caracterizado por la existencia de una minoría rusoparlante cuyas actividades se han visto sensiblemente disminuidas en el país desde el comienzo del conflicto por el apoyo concedido por las autoridades letonas, como país miembro de la OTAN, a la defensa nacional ucraniana.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   187   188   189   190   191   192   193   194   195   196   197   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo