Sabado, 02 de agosto de 2025
encuesta por el pequeño tamaño de la muestra, ha informado 'The Hill'.
El Partido Republicano proyecta que obtendrá mayoría en el Senado de Estados Unidos
Entrevistado por el diario 'The Hill', Scott ha predicho que la batalla por el senado estará "reñida de cualquier manera", si bien se ha mostrado positivo debido a que las recientes encuestas muestran que los candidatos republicanos están cobrando impulso.
"Vamos a tener 52 senadores republicanos, tenemos que ganar", ha expresado Scott en un evento de participación electoral con el candidato al Senado Ted Budd con la comunidad negra republicana. "Creo que podemos obtener 53, 54, 55 escaños", ha sostenido el senador del Partido Republicano.
"La energía está de nuestro lado. La gente está harta de la agenda de Biden", ha declarado ante los aplausos de una sala llena de activistas y simpatizantes republicanos, tal y como recoge el citado diario.
Una encuesta del diario 'The New York Times' publicada el lunes muestra que un 49 por ciento de los votantes estadounidense votará por el Partido Republicano en las próximas elecciones legislativas, mientras que otro 45 por ciento lo haría por el Partido Demócrata.
En este sentido, para que el pronóstico de Scott se cumpliera, los republicanos tendrían que liderar el voto para el Senado en cinco estados mientras protegen sus escaños vulnerables en Pensilvania, Wisconsin, Ohio y Carolina del Norte.
Los candidatos demócratas más vulnerables en estas elecciones son los senadores Catherine Cortez Masto en Nevada y Raphael Warnock en Georgia, seguidos por el senador Mark Kelly en Arizona. Después de eso, la senadora de New Hampshire Maggie Hassan es considerada la siguiente más vulnerable, seguida por el senador de Colorado Michael Bennet, quien aventaja a su oponente republicano por 6 puntos en una encuesta marista reciente, según 'The Hill'.
No obstante, Scott ha afirmado que "la ola republicana" también podría "llevarse por delante" a la senadora por Washington Patty Murray y el senador por Connecticut Richard Blumenthal.
El presidente del Comité en el Senado del Partido Republicano fue uno de los primeros republicanos en identificar la inflación como una de las principales preocupaciones de los estadounidenses en las elecciones de medio mandato.
Los demócratas han recibido de mal gusto la encuesta de 'The New York Times', en la que han participado 792 votantes, ya que las mujeres votantes autoidentificadas sin afiliación partidista ahora favorecen a los republicanos por 18 puntos, un gran cambio desde septiembre, cuando favorecieron a los demócratas por 14 puntos.
La presidenta de la Cámara de los Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, ha criticado la metodología de la encuesta por el pequeño tamaño de la muestra, ha informado 'The Hill'.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna