Sabado, 10 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Aznar urge a acometer una profunda reforma del Estado autonómico
El ex presidente del Gobierno José María Aznar ha reclamado una "profunda reforma" del modelo de gestión territorial para hacer lo que, según ha dicho, otros países europeos como Alemania han hecho recientemente. Para justificar su petición ha expuesto tres razones: para que España siga siendo "protagonista" del proyecto europeo, para asegurar la sociedad del bienestar y para hacer plenamente vigente la Constitución de 1978 y "preservar el derecho de la nación española a decidir su propio destino libremente".
Zapatero llama a los socialistas a hablar del futuro de España
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha llamado a su partido, en presencia de todos los barones, a "no hablar del futuro del PSOE, sino del futuro de España" durante "todo este año" 2011 que ha calificado de "clave" para España.
Cascos se afilia a Foro Asturias por el futuro de Asturias
El ex vicepresidente del Gobierno Francisco Álvarez-Cascos ha firmado en Luarca su ficha de afiliación a Foro Asturias como paso previo para encabezar una candidatura a la presidencia de dicho partido, que se prepara para presentarse a las próximas elecciones autonómicas y locales.
Rajoy asegura que en dos años arreglará la economía
El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha asegurado que en dos años "arreglará" la economía gracias a la creación de empleo y a un crecimiento "sólido", en caso de salir elegido presidente del Gobierno en las próximas elecciones generales en el año 2012.
Cospedal critica que PSOE esté entretenido con la sucesión de Zapatero
La secretaria general del PP y presidenta de esta formación en Castilla-La Mancha, ha afirmado que es "inasumible" que el PSOE esté "entretenido" en la Convención Autonómica de Zaragoza en ver quién va a ser el sucesor del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez, cuando hay "4.700.000 parados" y "1.300.000 familias con todos sus miembros en paro".
Chaves destaca la grandeza de liderazgo de Zapatero
El presidente del PSOE y vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, ha destacado la "grandeza de liderazgo" del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero y ha subrayado que las reformas impulsadas por los socialistas son "el mejor termómetro de lo que el PSOE está dispuesto a hacer".
Cascos encabezará una candidatura para presidir el partido Foro Asturias
El ex vicepresidente del Gobierno Francisco Álvarez-Cascos ha anunciado que se afiliará este domingo, en Luarca, "como uno más" al nuevo partido Foro Asturias. Asimismo, ha indicado que se propone encabezar una candidatura a la presidencia de dicho partido en el congreso fundacional.
PP destaca que Detectives Almirante reconoce investigar a populares
El Partido Popular de Ciudad Real ha señalado que "entiende el celo" de la agencia Detectives Almirante para proteger la identidad de su cliente, después de que ésta admitiese que solicitaron en el registro de la propiedad de Ciudad Real una nota sobre un inmueble de la alcaldesa de la región, la popular Rosa Romero.
Méndez admite que el preacuerdo hubiera sido imposible con Díaz Ferrán
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha admitido que el preacuerdo sobre la reforma de las pensiones hubiera sido "imposible" con el anterior presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán.
El colectivo de presos de ETA pretende ser un agente político activo
El colectivo de presos de ETA ha anunciado su respaldo al "importante" Acuerdo de Guernika y ha trasladado su deseo a los firmantes del mismo para sumarse a la interlocución y entablar unas "relaciones normalizadas".
Páginas
<< Primera < Anterior 2165 2166 2167 2168 2169 2170 2171 2172 2173 2174 2175 Siguiente > Última >>