Miercoles, 13 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Me recuerda a la Revolución Francesa, los ricos eran muy ricos, los pobres eran muy pobres, pero pese a ello aplicaron un nuevo impuesto sobre la sal a los más pobres"
El Museo de Bellas Artes de Sevilla ha incorporado a su colección permanente las pinturas Huida a Egipto, anónimo del círculo de Murillo, y El conde de Urgel en poder de los hombres del rey Fernando de Antequera de José María Tamburini, así como el lienzo Bailora, Antonia la Gallega, de Ignacio Zuloaga, depositado por el Museo Reina Sofía de Madrid
Un ordenador cuántico daría acceso a hacer investigaciones revolucionarias
El director de la División de Física Teórica del Instituto Max-Planck de Óptica Cuántica y profesor honorario de la Universidad Técnica de Munich, Juan Ignacio Cirac, ha augurado este miércoles en Santander que si se pudiese construir un ordenador cuántico, éste "daría acceso a hacer investigaciones que de otra forma serían imposibles".
Las Perséidas no se verán con tanta intensidad como otros años por la luna llena
Aún así, Armentía ha animado a la gente a acudir a lugares lejos del paisaje urbano a ver este fenómeno que se puede ver durante todo el mes de agosto, aunque "esa noche alcanza su máxima actividad y es la noche más bonita", según ha apuntado.
Tormentas solares podrían provocar cortes en servicios de satélites
Científicos del Gobierno de Estados Unidos han advirtido a los usuarios de equipos satelitales, de telecomunicaciones y eléctricos, que se preparen para posibles interrupciones de los servicios debido a tres grandes explosiones solares registradas en los últimos días
Descubren un anillo de antimateria que rodea la Tierra
Un equipo internacional de científicos ha hallado un anillo de antimateria, llamada antiprotones, que envuelve la Tierra. Este descubrimiento, publicado en el Astrophysical Journal Letters, confirma la teoría de que el campo magnético del planeta puede atrapar la antimateria
Un equipo de físicos y microbiólogos de la Universidad de Massachusetts en Amherst (Estados Unidos) ha descubierto que los nanocables microbianos de la bacteria Geobacter sulfurreducens permiten el transporte de electrones a través de largas distancias, una propiedad que ha calificado de "fundamental" y que hasta ahora era desconocida.
El 70 por ciento de los 46.030 alumnos de la Comunidad de Madrid que están en 3ª de la ESO han suspendido la prueba de Conocimientos y Destrezas Indispensables (CDI), que valora el nivel de los estudiantes en Matemáticas y en Lengua.
La nave Juno parte hacia Júpiter para estudiar el núcleo y la atmósfera del planeta
La nave espacial Juno partirá este viernes a las 17.34 horas (hora española) de Cabo Cañaveral (Florida) rumbo a Júpiter para estudiar el núcleo del planeta, sus auroras, la atmósfera y el origen del campo magnético, entre otras misiones.
El mes de julio pasado se ha cerrado como el más frío desde 2002, con una temperatura media mensual "normal" de 23,3 grados centígrados, que es -0,1 grados centígrados más baja que el valor medio mensual para el periodo de referencia (1971-2000), según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que ha señalado que este periodo, sin embargo, comenzó con condiciones "típicas" para la época, y que ha registrado récord de precipitaciones en la Costa Brava