Miercoles, 13 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Cerca de 3.000 científicos participan desde hoy en el XXII Congreso Mundial de Cristalografía
En el Año Internacional de la Química, celebrado en 2005 en Florencia, España se encargó de organizar la edición de esta semana. La propuesta madrileña estuvo apoyada por el Ministerio de Educación, las universidades madrileñas (Complutense, Autónoma y la de Alcalá de Henares), así como por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la Ciudad, que propuso el Palacio Municipal de Congresos como sede.
Cospedal, que ha asistido a la corrida de toros celebrada este viernes en Ciudad Real con José Tomás, César Jiménez y Víctor Puerto en cartel, ha asegurado que el apoyo a esta decisión es "de toda la sociedad de Castilla-La Mancha", ya que "es una de las regiones de toda España con más afición y donde más festejos se celebran", ha informado la Junta en nota de prensa.
El matemático francés Cédric Villani, galardonado con la Medalla Fields en 2010, ha lamentado el descenso de vocaciones científicas entre los jóvenes europeos y ha destacado el papel de la divulgación como medio de "atraer gente al mundo de la investigación", para lo cual ha apostado por enseñar a los estudiantes que la ciencia es "un trabajo vivo y apasionante".
En el templo, se han localizado dos habitaciones estucadas con grecas de colores y un pavimento con mosaico de elementos geométricos que presentan un "estado excepcional de conservación", como también pone de manifiesto el hecho de que el alzado de los muros originales que han aparecido sea de unos dos metros y medio.
El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Gijón, Santiago Martínez Argüelles, considera que el Consistorio debe asegurar la continuidad de la Semana Negra "en un plazo razonable".
Identifican las secuencias de ADN no codificable más antiguas que se conocen
Un estudio en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado las secuencias de ADN no codificante más antiguas que se conocen, algunas de las cuales están presentes tanto en humanos como en parientes de los corales
La Luna es más joven de lo que se pensaba
Los autores del trabajo, Richard Carlson y Maud Boyet han señalado que una roca llamada Ferroan Anortosita sería la más antigua de las rocas de la corteza de la Luna, una roca que hasta este momento no había podido ser fechada por otros científicos.
Desarrollan un método para determinar si un líquido confiscado por la policía puede ser explosivo
Un equipo de investigadores de la Universidad de Vascongadas (UPV/EHU) ha desarrollado un método para determinar la composición química de líquidos confiscados por la policía sospechosos de ser explosivos, según publica el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC).
Estarán expuestas en la Sala de Exposiciones Contexto en el Balcón-Mirador de la Planta Primera del Museo Thyssen Bornemisza.
El Museo del Prado abrirá por la noche para facilitar el acceso de peregrinos de la JMJ
Se podrá ver El Descendimiento de Caravaggio, procedente de los Museos Vaticanos, constituyendo así una "excepcional" ocasión para disfrutar de esta obra "clave" en la carrera del artista como especial aportación del Papa Benedicto XVI a la celebración de esta JMJ, según ha explicado el Museo en un comunic