Jueves, 14 de agosto de 2025

Según ha informado el departamento de Paulino Plata en un comunicado

El Museo de Bellas Artes de Sevilla incorpora tres obras de Zuloaga, Tamburini y del círculo de Murillo

 El Museo de Bellas Artes de Sevilla ha incorporado a su colección permanente las pinturas Huida a Egipto, anónimo del círculo de Murillo, y El conde de Urgel en poder de los hombres del rey Fernando de Antequera de José María Tamburini, así como el lienzo Bailora, Antonia la Gallega, de Ignacio Zuloaga, depositado por el Museo Reina Sofía de Madrid.   

 Según ha informado el departamento de Paulino Plata en un comunicado, el óleo sobre lienzo Huida a Egipto, adquirido por la Consejería, está datado entre finales del siglo XVII y comienzos del XVIII. La escena representada está sacada de los evangelios apócrifos y narra el momento en que la Sagrada Familia hace un alto en el camino para descansar a la sombra de una palmera.   

 En la composición del cuadro destaca una diagonal en la que se sitúan los personajes principales y va desde la Virgen hasta el ángel que, en escorzo, coge la cesta de manzanas. Otro grupo recoge los dátiles que van a ofrecer a la familia; San José lleva la vara de azucenas, símbolo de pureza y de haber sido elegido por Dios como marido de María, y les acompaña San Juan Bautista, que aparece con el cordero y lleva granadas, símbolo del amor, de la fecundidad y de la unión.   

En Huida a Egipto predominan los tonos ocres, animados por el rojo y el azul de los paños de los ángeles y destaca una iluminación barroca. Cabe resaltar igualmente la iluminación, barroca en el juego de luces y sombras de los ángeles de la palmera y más destacada en las figuras principales.  

  Por su parte, el óleo sobre lienzo El conde de Urgel en poder de los hombres del rey Fernando de Antequera, de José María Tamburini, es una donación de Antonio Girona Godó. El cuadro se inspira en un hecho histórico de la vida del conde de Urgel, uno de los aspirantes a la corona de Aragón tras morir sin descendencia el rey Martín El Humano.   

 Desde el punto de vista plástico, la pintura destaca por "la exactitud en la descripción de los detalles, la destreza técnica, la intensa brillantez de su colorido y lo equilibrado de la composición, llena de fuerza dramática", ha indicado. Esta obra pertenece a la primera etapa de Tamburini, quien se formó en la escuela de la Lonja en Barcelona y completó su aprendizaje en París y posteriormente en Roma, donde entró en contacto con los círculos de continuadores de Fortuny.   

 Por último, el lienzo Bailaora, Antonia la Gallega (París, 1912) de Ignacio Zuloaga, es un depósito del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía que viene sustituir al Retrato de Madame Malinovska, del mismo autor, que ha vuelto a Madrid después de haber estado expuesto en el Museo de Bellas Artes de Sevilla desde 1976.   

 El cuadro es también un retrato femenino de cuerpo entero que corrobora la importancia que este género tuvo en la obra Zuloaga. En este caso, el artista presenta a una bailarina, mujer de carácter, que se planta de pie frente al espectador con autoridad y fuerza. La modelo está detenida, con el único movimiento de sus manos, y aparece de tres cuartos, sin referencia espacial ni ambiental. El fondo es neutro, aunque formado por una especie de remolino agitado que subraya la energía y fuerza expresiva del personaje


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo