Miercoles, 13 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
La iglesia de San Pedro es una de las primeras construidas en Ávila después de la repoblación, en torno a 1100.
Crean una tecnología para sustituir los gráficos poligonales por partículas
La tecnología, en comparación con los polígonos, consiste en sustituir los paneles planos por diminutas partículas para crear los objetos virtuales con todo lujo de detalles y sin partes planas
Descubiertos restos originales de la sinagoga medieval de Uncastillo
La Fundación Uncastillo ha descubierto recientemente restos originales de la sinagoga medieval de esta localidad zaragozana con motivo de los trabajos que lleva a cabo en la judería del municipio
Hallan hasta 96 nuevos cúmulos de estrellas en la Vía Láctea
Este resultado se produce un año después del inicio del programa Variables en la Vía Láctea (VVV), uno de las seis estudios públicos que realiza el nuevo telescopio, centrado en la exploración de las partes centrales de nuestra galaxia y del plano sur del disco galáctico en luz infrarroja. Los resultados serán publicados en la revista Astronomy & Astrophysics.
El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, a través de sus concejalías de Juventud y Cultura, ha puesto en marcha una campaña de excavación en el yacimiento del Cerro de las Fuentes, situado en la pedanía de Archivel tras salir a la luz uno de los yacimientos peninsulares más importantes para el conocimiento de un hecho capital en la historia romana: la guerra civil entre Julio César y Pompeyo Magno entre el año 49 y 44 a.C.
probabilidad de impacto de un asteroide con la Tierra aumenta de manera constante, según un estudio
El Instituto Max Planck de Astronomía (MPIA) ha encontrado patrones periódicos relacionados con la probabilidad de impactos de asteroides con la Tierra, que determinan que la probabilidad de impacto de un asteroide con la Tierra ha aumentado de manera constante desde hace 250 millones de años hasta la actualidad.
Publican un libro dedicado al convento de la Encarnación de Ávila
El libro "La ciudad de las carmelitas en tiempos de doña Teresa de Ahumada", presentado este sábado en el convento de La Encarnación de Ávila, está dedicado al estudio del período de 30 años en el que vivió en él Santa Teresa de Jesús, en concreto entre los años 1535 y 1562 y desde 1571 a 1574.
Los homínidos se dispersaron fuera de África 800.000 años antes de lo pensado
Científicos de las universidades de Granada y Málaga han confirmado que la primera especie de homínido en dispersarse fuera de África no fue el Homo erectus como se creía hasta ahora, sino el Homo habilis, que vivió más de 800.000 años antes.
Investigadores resuelven el enigma sobre la extinción de los neandertales
Investigadores de la Universidad de Cambridge han realizado un hallazgo que da respuestas a la desaparición repentina de los neandertales europeos. después de 300.000 años de dominación.
Fotografían Andrómeda, el objeto más lejano percibido por el ojo humano
La Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento (Descubre), la Escuela Documentalista de Astrofotografía (DSA) y el Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia (OAUV) han captado desde los telescopios y cámaras del Observatorio de Calar Alto (Almería) imágenes de Andrómeda, una galaxia vecina análoga a la Vía Láctea y que supone el objeto más lejano accesible a la vista humana sin instrumentos ópticos.