Jueves, 14 de agosto de 2025

Entre ellos se contarán tres premios Nobel de Química

Cerca de 3.000 científicos participan desde hoy en el XXII Congreso Mundial de Cristalografía

Cerca de 3.000 científicos de todos los rincones del mundo participarán desde hoy y hasta el 30 de agosto en el XXII Congreso y Asamblea General de la Unión Internacional de Cristalografía (IUCr), que se celebrará en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.  

  Esta reunión, que se celebra cada tres años, es un encuentro esencial entre aquellos científicos que tratan de descubrir cómo es la naturaleza de los cristales y la estructura interna de los materiales con el fin de mejorar la funcionalidad de nuevos productos.   

 El programa de este congreso trienal contempla cuatro sesiones plenarias, 36 conferencias magistrales, 98 micro simposios y seis reuniones satélite a lo ancho de la geografía española, así como varios talleres y sesiones de paneles en las que se presentarán más de 2.000 trabajos inéditos.   

 Así, se darán cita en agosto físicos, químicos, farmacéuticos, biólogos, geólogos, biólogos, biomédicos y expertos en Ciencias de Materiales, hasta alcanzar aproximadamente entre 2.500 y 3.000 investigadores.   

 Entre ellos se contarán tres premios Nobel de Química: Venki Ramakrishnan, jefe del Laboratorio de Biología Molecular del Medical Research Council (MRC) en Cambridge, (Reino Unido); Tom A. Steitz, profesor en la Universidad de Yale e investigador del Howard Hughes Medical Institute; y Ada E. Yonath, líder del Grupo sobre Ribosoma del Departamento de Biología Estructural en el Instituto Weizmann en Rehovot (Israel).   

 Los tres científicos ganaron el Premio Nobel de Química en 2009 por sus descubrimientos en la determinación estructural a nivel atómico del ribosoma, como consecuencia del entendimiento de la funcionalidad del mayor complejo proteico conocido, que actúa como fábrica de proteínas en los sistemas biológicos.  

  La Cristalografía del siglo XXI configura un fascinante mundo que ha permitido averiguar desde cómo son los cristales, las moléculas, las hormonas y las proteínas, cuáles son sus propiedades y entender una reacción química, en un tubo de ensayo o en el interior de un ser vivo. IUCr   

 La IUCr  se creó en 1947 y España se adhirió en 1949 a través del denominado Comité Nacional Español de Cristalografía. En la actualidad la IUCr agrupa a asociaciones de los 50 países más desarrollados y, en esta ocasión, su congreso se desarrolla en Madrid por primera vez desde el comienzo de estos eventos científicos en la Universidad de Harvard en 1948.   

  El Congreso Internacional de la IUCr cuenta con un amplio espacio de exhibición de infraestructura científica, material bibliográfico y de laboratorio que aglutinará  a numerosas empresas del sector en la cuarta planta del edificio del Campo de las Naciones.   

  En el Año Internacional de la Química, celebrado en 2005 en Florencia, España se encargó de organizar la edición de esta semana. La propuesta madrileña estuvo apoyada por el Ministerio de Educación, las  universidades madrileñas (Complutense, Autónoma y la de Alcalá de Henares), así como por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la Ciudad, que propuso el Palacio Municipal de Congresos como sede.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo