Jueves, 14 de agosto de 2025
Del siglo II d.C
Hallado en un "estado de conservación excepcional" un templo imperial en el foro romano de Cástulo en Linares (Jaén)
El Proyecto de Investigación Forum MMX que pretende sacar a la luz el foro de la ciudad romana de Cástulo, en Linares (Jaén), están dando sus primeros frutos con el hallazgo de un templo imperial del siglo II d.C que se encuentra en un "estado de conservación excepcional".
Así lo ha destacado a Europa Press el concejal Patrimonio de la ciudad, Daniel Campos, que junto con el alcalde, Juan Fernández; el secretario de Ciudadanía del PSOE-A, Felipe Sicilia, y el diputado socialista Fidel Mesa, ha visitado este jueves el Conjunto Arqueológico para conocer los trabajos del citado proyecto, en el que este año también se ha involucrado a los participantes del campo de trabajo que cada verano organizan el IAJ y el Ayuntamiento.
"Como la investigación es más larga, decidimos contar también con los jóvenes llegados de toda España para colaborar durante los 15 días que dura el campo", ha explicado el edil linarense, quien ha mostrado su "satisfacción" por el desarrollo de las excavaciones que comenzaron el pasado mes de junio bajo la dirección de Marcelo Castro.
En este sentido, ha resaltado que, a pesar de que todavía es poco el terreno que se ha estudiado con respecto al foro romano, se ha descubierto un templo imperial del siglo II en el centro de este espacio, el más importante de la ciudad romana como lugar "de referencia" y de "ocupación pública".
En el templo, según ha explicado Campos, se han localizado dos habitaciones estucadas con grecas de colores y un pavimento con mosaico de elementos geométricos que presentan un "estado excepcional de conservación", como también pone de manifiesto el hecho de que el alzado de los muros originales que han aparecido sea de unos dos metros y medio. "No podemos hacer si no una valoración muy positiva, ya que ese buen estado va a hacer que se pueda poner en valor", ha apuntado.
En esa labor, no sólo sobre el templo, sino en el yacimiento ibero-romano en general, resultará fundamental la reciente catalogación de Cástulo como Conjunto Arqueológico como institución del Patrimonio Histórico Andaluz con gestión diferenciada, que fue otorgada por la Junta de Andalucía el pasado 26 de julio.
Para el concejal, supone llevarlo a "la primera división de yacimientos" y equipararlo con sitios tan importantes como Madinat Al-Zahra o Baelo Claudia.
"Entre otras cosas, además, significa que debe haber una partida obligatoria en los presupuestos de la Junta lo que, a su vez, permitirá seguir adelante con los hallazgos y la conservación de este importante patrimonio", ha concluido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna