Jueves, 14 de agosto de 2025

UTILIZABLE EN AEROPUERTOS, ADUANAS U OFICINAS PORTUARIAS

Desarrollan un método para determinar si un líquido confiscado por la policía puede ser explosivo

Un equipo de investigadores de la Universidad de Vascongadas (UPV/EHU) ha desarrollado un método para determinar la composición química de líquidos confiscados por la policía sospechosos de ser explosivos, según publica el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC).  

  Un grupo de químicos de la UPV/EHU ha desarrollado un método que ofrece a los jueces pruebas científicas concluyentes sobre la naturaleza de esos líquidos. Hasta ahora se habían dedicado muchos medios a la detección de explosivos de alta potencia, como el TNT, pero apenas para los de potencia menor, a pesar de que también pueden ser peligrosos.   

 "Hemos combinado cuatro técnicas de uso común en los laboratorios para determinar, de forma relativamente sencilla, compuestos explosivos o inflamables en líquidos de dudosa procedencia", explica el investigador de la UPV/EHU y autor principal del estudio, Kepa Castro.  

  Por una parte, la composición molecular de las sustancias se obtiene con dos técnicas espectroscópicas (Raman e infrarroja), que se pueden llevar a cabo con dispositivos portátiles en aeropuertos, aduanas u oficinas portuarias.  

  Por otra, para determinar qué elementos presenta la muestra se emplea un detector de energía dispersiva (EDS), al que se suman las imágenes que proporciona un microscopio electrónico de barrido (SEM).  

  "Con la técnica SEM-EDS se visualiza cómo se distribuyen y agrupan los elementos en la muestra. Por ejemplo, el calcio con el azufre sugiere la presencia de un sulfato de calcio -explica Castro- y al cruzar los datos de las cuatro técnicas podemos corroborar o confirmar los resultados".

MUESTRAS CON COMPUESTOS PELIGROSOS   

 Para validar el método, los científicos lo han aplicado sobre cinco muestras de líquidos confiscados. En cuatro de ellos los resultados son coherentes con su uso para fuegos artificiales de baja potencia. Alcoholes como el isopropílico y el metanol se emplearon para solubilizar compuestos y los científicos consiguieron producir llamas de colores.   

 Sin embargo, la utilización de metanol como disolvente principal fue una "sorpresa" para el equipo, ya que "este compuesto es muy tóxico para los seres humanos puesto que causa acidosis y ceguera y su uso está restringido en muchos países", explican los químicos.  

  En otro de los líquidos también se detectó ácido bórico, una sustancia incorporada recientemente a la lista de las "altamente preocupantes" del reglamento REACH (registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas) de la Unión Europea. Estos ácidos pueden afectar de forma negativa a la función reproductora humana.  

  Por último, en la quinta muestra no se encontró ninguna sustancia que entrara en ignición o explotase. "Probablemente se trate de un retardante de llama, que se emplea justo para lo contrario: prevenir incendios", concluye Castro.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo