Martes, 12 de agosto de 2025

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

De generación de energía

El Gran Colisionador de Hadrones del CERN alcanza un nuevo récord

 El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del Laboratorio Europeo de Física Nuclear (CERN) ha alcanzado este jueves de madrugada un nuevo récord mundial de generación de energía, después de que dos haces de protones colisionaran en cuatro puntos de interacción en el LHC, generando una energía record de 8 teraelectronvoltios (TeV).

0 comentarios

Se "estrenarán" en un planetario

Logran reproducir los sonidos de Marte, Venus y Titán

Científicos de la Universidad de Southampton han utilizado sus conocimientos en física para reproducir los sonidos de Marte, Venus y la luna de Saturno Titán, basándose en los datos de ambientes, presiones y temperaturas recogidas por la sondas espaciales a lo largo de los años.  

0 comentarios

Hace un millón de años

Nuestros ancestros usaban el fuego 300.000 años antes de lo pensado

 Un equipo de científicos de la Universidad de Toronto y la Universidad Hebrea de Jerusalén ha identificado la evidencia más antigua conocida del uso del fuego.

0 comentarios

La capilla ardiente de Mingote se instala en el parque del Retiro de Madrid

MUERE ANTONIO MINGOTE

  La capilla ardiente de Antonio Mingote se instalará en los Jardines de Cecilio Rodríguez, en el parque del Retiro, desde las 19 y hasta las 22.30 horas y mañana miércoles de 10 a 19 horas, como informa la página web del Ayuntamiento de Madrid, consultada por Europa Press.  

1 comentarios

En el Laboratorio Subterráneo de Canfrac

Investigadores de todo el mundo debatirán sobre la materia oscura

   Más de 50 investigadores expertos en el campo de la materia oscura y la Física de Astropartículas, procedentes de 18 universidades e instituciones de investigación de todo el mundo, se reunirán en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC) en abril para participar en el sexto congreso de MultiDark, un proyecto de investigación Consolider-Ingenio 2010.

0 comentarios

Siguiendo las leyes de Mendel

Identifican la mutación genética de "Los girasoles" de Van Gogh

 Los girasoles dobles pintados por Vincent van Gogh presentaban una mutación cuya base genética había sido, hasta ahora, un misterio. Científicos de la University of Georgia, en Estados Unidos, han revelado cuál es la mutación que provoca la aparición de este tipo de flores representadas por el artista hace más de 100 años.

0 comentarios

Los neutrinos no eran más rápidos que la luz

Dimite el físico que cuestionó en vano a Einstein

   El profesor italiano que dirigió un experimento que al principio parecía desafiar uno de los fundamentos de la física moderna, mostrando partículas que se mueven más rápido que la velocidad de la luz, ha presentado su dimisión después de que el hallazgo fuese revocado a principios de este mes.

0 comentarios

Una estrella con dos planetas

Un sistema planetario superviviente de las primeras eras cósmicas

  Un grupo de astrónomos europeos ha descubierto un sistema planetario que podría ser un superviviente de una de las primeras eras cósmicas, es decir, de hace 13.000 millones de años.  

0 comentarios

Más capacitada para trepar

Nuestro ancestro "Lucy" convivió con otra especie homínida

  Un equipo de científicos ha anunciado el descubrimiento de un fragmento de fosil de pie de hace 3,4 millones de años en el área de Woranso-Mille, en la región de Afar, Etiopía. Este pie no pertenece a a un miembro de la especie Australopithecus afarensis, a la que perteneció "Lucy", el famoso primer antepasado humano.

0 comentarios

En las zonas habitables de la Vía Láctea

Descubren que puede haber miles de millones de super-Tierras

  El espectrógrafo "cazador" de planetas HARPS del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha recogido imágenes que muestran que los planetas rocosos, no mucho mayores que la Tierra, son muy comunes en las zonas habitables en torno a estrellas rojas débiles.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   147   148   149   150   151   152   153   154   155   156   157   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo