Martes, 12 de agosto de 2025

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

El discurso que ha leído lleva por título Al-Andalus, una imagen en la Historia.

Fanjúl García ingresa en la Real Academia de Historia esclareciendo las nociones erróneas sobre el Al-Andalus

  El catedrático Serafín Fanjúl García ha ingresado este domingo en  la  Real Academia de la Historia, para cubrir la vacante producida por el fallecimiento de Alfonso E. Pérez Sánchez. La candidatura de don Serafín Fanjúl fue presentada por los académicos Francisco Rodríguez Adrados, Luis Suárez Fernández y Luis García Moreno. El  nuevo  académico fue  elegido el viernes 8 de abril  de 2011.  

0 comentarios

Cinco veces antes de lo pensado

Los osos polares surgieron hace unos 600.000 años

La especie de los osos polares se originó hace aproximadamente 600.000 años, lo que supone que son unas cinco veces más antiguos de lo que se creía hasta la fecha, según un estudio en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que publica este jueves la revista científica Science.

0 comentarios

Pero lleno de hidrocarburos

Un lago de Namibia se reproduce en Titán

Las observaciones realizadas por la sonda Cassini muestran que una región de la luna Titán de Saturno es muy similar al Salar de Etosha, en Namibia. Los dos son lagos efímeros - grandes depresiones de poca profundidad que no siempre están llenas.

0 comentarios

Al no superar el concurso de acreedores declarado por Mediapubli el pasado 11 de enero.

El diario La Voz de Asturias cierra tras 89 años de historia

De esta manera se pone fin a la cabecera fundada por José Tartiere Lenegre y que salió a la calle por primera vez el 23 de abril de 1923. La medida afecta a más de una treintena de trabajadores.

2 comentarios

Sexta mujer en ocupar una silla de la RAE

La filóloga Carmen Riera ocupará el sillón n de la Real Academia Española

La novelista mallorquina se convierte así en la sexta mujer en ocupar una de las sillas de la institución, junto a Ana María Matute, Carmen Iglesias, Margarita Salas, Inés Fernández Ordóñez y Soledad Puertolas. Asimismo, es la octava mujer elegida miembro de la RAE tras el ingreso de la primera fémina en la institución, Carmen Conde, en 1979.  

0 comentarios

Los profesores que no investiguen tendrán que dar más clases

Educación plantea pagar hasta un máximo de 540 euros más por primera matrícula universitaria desde el próximo curso

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha propuesto a las comunidades autónomas que cada alumno pague hasta 540 euros más por la primera matrícula universitaria, según ha explicado la secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, al término de la Conferencia Sectorial de Política Universitaria. Esta medida se aplicaría a partir del curso 2012-2013.   

0 comentarios

Observatorio Icecube

IceCube desafía una teoría sobre el origen de los rayos cósmicos

 pesar de que los rayos cósmicos fueron descubiertos hace 100 años, su origen sigue siendo uno de los misterios más perdurables de la física. Ahora, el observatorio de neutrinos IceCube, un detector masivo situado en la Antártida, ha logrado obtener datos que desafían una de las dos teorías que existen actualmente sobre el origen de estos rayos.   

0 comentarios

En lugar de hojas

Identifican una proteína esencial para que nazcan flores

Mientras que los experimentos clásicos han demostrado que las plantas son capaces de ajustar su tiempo de floración, en respuesta a las condiciones ambientales -como la luz, la temperatura y la disponibilidad de nutrientes-, se sabía muy poco acerca de lo que provoca que las plantas produzcan flores, en lugar de hojas, bajo diversas condiciones ambientales.  

0 comentarios

Refugios microbianos

Los cráteres de asteroides en la Tierra pueden dar pistas de vida en Marte

Los cráteres terrestres, consecuencia de los impactos de asteroides contra el planeta, pueden dar pistas para la búsqueda de vida en Marte y otros planetas, según un estudio de la Universidad de Edimburgo, publicado en la revista Astrobiology.

0 comentarios

Informe de la NASA

Aumenta la reentrada en la atmósfera de deshechos espaciales

La ISS realizó cuatro maniobras para evitar basura espacial en un año

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   145   146   147   148   149   150   151   152   153   154   155   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo