Martes, 12 de agosto de 2025

Con 201 galerías de 27 países

Austeridad y falta de sorpresas en la nueva edición de ARCO

    En total, participan 201 galerías de 27 países que mostrarán la obra de más de 2.000 artistas, una reducción de 14 galerías y casi un millar de nombres menos que en su anterior edición. Entre las ausencias destaca la de la galería Soledad Lorenzo, Oliva Arauna, o La Fábrica.  

  Turquía es el país invitado este año, representado con 10 galerías que, en palabras del director de la feria, Carlos Urroz, son "una de las grandes sorpresas de la feria, tanto por sus lenguajes como por su formato".

   El número de piezas atrevidas disminuye e incluso el color y los neones se han reducido. Lejos quedó el "Always Franco" que tanto revuelo causó el pasado año, una escultura del dictador introducida en una máquina de refrescos.  

  Los precios también muestran cifras menos llamativas. Mientras que la obra más cotizada en 2012, "Study from the human body-Figure in movement", de Francis Bacon, llegó hasta los 11 millones de euros, este año una de las más caras solo alcanza 1.680.000 euros. Se trata de un Picasso, "Compotier, bouteille, guitare devant un fenêtre ouverte", de la galería Leandro Navarro.

   En ella también se pueden encontrar otras piezas del pintor malagueño, así como de Marc Chagall, José Guerrero, Manolo Millares, Pablo Gargallo o Antoni Tapies. Asimismo, otra de las obras que alcanza un alto precio es "Amazona", de Botero, perteneciente a la galería Marlborough, que cuesta 800.000 euros.

 LA PROVOCACIÓN COMO EXCEPCIÓN

   La fotografía vuelve a ser una constante un año más y la provocación se limita a ejemplos como la obra "Ya basta hijos de puta", de la artista mexicana Teresa Margolles, o "Pharmacy laws", de Yann Leto, una esvástica con neón verde que imita a los carteles de las farmacias, situada en el stand de la galería T-20.  

  Otra de las obras llamativas se encuentra en Travesia 4, que expone una pieza de taxidermia sobre un gran montón de recipientes usados de plástico, obra del artista John Issacs.  

  Según ha manifestado Inés López Quesada, una de las directoras de la galería, en declaraciones a Europa Press, la crisis este año se encara mediante la flexibilidad en las formas de pago. "Estamos intentando encontrar un hueco, porque lo hay. Aunque es un desastre, porque cuando tienes artistas internacionales que trabajan con galerías europeas estás con desventaja", lamenta.  

  A pesar de esta situación, defiende que se siguen eligiendo "las mejores obras para esta feria". "Creemos en un coleccionista que es atrevido, ya que esto es un rasgo de su personalidad", afirma la galerista. Además, justifica que las ferias convocan a un público "muy internacional". "No estamos en Madrid, sino en el mundo", indica.

   Por otro lado, la galería Ivory Press ha vuelto a apostar el grupo de artistas Los Carpinteros, quienes han estampado varios tomates contra una de las paredes de este stand. Una gran escultura de la famosa arquitecta iraquí Zaha Zadid es otra de las apuestas de este centro.

TRATO FISCAL ESPECIAL PARA EL ARTE

   Juana de Aizpuru, una de las galeristas más veteranas de ARCO, afirma en declaraciones a este medio que a pesar de que la subida del IVA va encarecer un poco la obra, no le da tanta importancia. Sin embargo, lo que sí le parece "duro" es que el arte sea tratado "como un objeto de lujo", al igual que "un barco o un abrigo de piel".  

  "Eso es inaceptable, porque la obra de arte es un bien cultural y como tal merece un trato especial a nivel fiscal", ha manifestado De Aizpuru. Por ello, considera que los coleccionistas necesitan "un respaldo y un reconocimiento", ya que están colaborando con el Estado "para crear un patrimonio artístico de arte contemporáneo".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo