Martes, 12 de agosto de 2025
A cientos en nuestra galaxia
Las "Súper-Tierras" son en realidad "Mini-Neptunos"
Ahora, un nuevo estudio del Instituto de Investigación Espacial (IWF) de la Academia de Ciencias de Austria sugiere que estos planetas está rodeados de una capa rica en hidrógeno y que es poco probable que alguna vez llegar a ser como la Tierra. Los expertos han señalado que estos mundos son más parecidos a Neptuno, pero con un tamaño menor, es decir, "Mini-Neptunos".
Los datos del trabajo, publicado por la "Royal Astronomical Society", de basan en el análisis del impacto de la radiación en la atmósfera superior de "Súper-Tierras" que orbitan las estrellas de Kepler-11, 1214 y Gliese Cancri 55.
Este grupo de planetas son un par de veces más masivos y un poco más grande que la Tierra y orbitan muy cerca de sus estrellas respectivas.
De este modo, han determinado que estos planetas tienen núcleos sólidos rodeados por atmósferas de hidrógeno, o ricas en hidrógeno, probablemente capturadas de las nubes de gas y polvo (nebulosa) de la que se formaron los planetas.
El nuevo modelo sugiere que la luz de longitud de onda corta ultravioleta de las estrellas "madre" calienta las atmósferas gaseosos de estos mundos, de manera que se expanden hasta varias veces el radio de cada planeta y el gas se escapa de ellos con bastante rapidez. Sin embargo la mayoría de la atmósfera permanece en su lugar durante toda la vida útil de las estrellas que orbitan.
"Los resultados indican que, aunque el material en la atmósfera de estos planetas se escapa a un ritmo elevado, a diferencia de menor masa planetas como la Tierra, no pueden deshacerse de los restos de la nebuulosa ricos en hidrógeno que lo cubren", ha señalado el autor principal del trabajo, Helmut Lammer.
De este modo, "en lugar de ser más como la Tierra, las "Súper-Tierras" podrían parecerse más a Neptuno, que junto con Urano, es un pequeño gigante gaseoso del Sistema Solar, ha aclarado el investigador.
Los hallazgos del equipo serán puestos a prueba en 2017, cuando la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene previsto lanzar el satélite de exploración de exoplanetas (Keops). Gracias a este aparato se podrán estudiar las "Súper-Tierras" con más detalle y se podrá saber si algunos de estos mundos podría algún día ser como la Tierra.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna