Martes, 26 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
El Tesoro sitúa por encima del 5% el interés de la deuda española
El Tesoro Público ha colocado 2.400 millones de euros en la subasta de obligaciones a 10 y 15 años, a una rentabilidad superior al 5%, tasa que no se alcanzaba desde 1997, en la primera emisión realizada desde que la agencia de calificación Moody´s advirtiera sobre la posible rebaja del rating a España.
Bruselas: España ha tomado medidas para reforzar su posición
La Comisión Europea ha eludido valorar la decisión de la agencia de calificación Moody´s de situar la nota de España bajo revisión para una posible rebaja por su creciente deuda y ha insistido en que España ha tomado ya medidas para reforzar su posición fiscal y mejorar la competitividad de su economía.
Habrá que pagar 55 euros más al año si Industria sube la luz
Un hogar medio con un consumo de 350 kilovatios hora (kWh) deberá pagar 55 euros más al año en caso de que el Ministerio de Industria decida trasladar a las tarifas tanto los resultados de la última subasta de energía como los ajustes técnicos y los pagos por capacidad previstos, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Moody´s coloca el rating de España y del FROB bajo vigilancia negativa
La agencia de calificación Moody´s ha situado el rating de España bajo revisión para la posible rebaja de un escalón de su actual calificación (Aa1) por su creciente deuda y su elevada necesidad de financiación en 2011, lo que hace al país "vulnerable".
El IPC sube cinco décimas en noviembre
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió cinco décimas en noviembre en relación al mes anterior, y la tasa interanual se mantuvo en el 2,3% pese a que se esperaba que descendiera una décima, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los 27 acuerdan el reparto de las cuotas pesqueras
Los ministros de Pesca de la Unión Europea han cerrado esta madrugada un acuerdo para el reparto de las posibilidades de pesca de la flota comunitaria en 2011 que incluye un incremento del 15% en las capturas de merluza en aguas ibéricas y mantiene la misma cuota que en 2010 para este recurso en aguas del norte, según ha confirmado la comisaria de Pesca, Maria Damanaki, en rueda de prensa.
La luz subirá cerca del 10% en enero
La Tarifa de Último Recurso (TUR) de la luz puede subir en enero el 9,9% después de que la decimotercera subasta entre comercializadoras de último recurso (Cesur) y los ajustes técnicos posteriores hayan arrojado un alza del 21,3% en el coste de la energía con respecto a los resultados de octubre, indicaron a Europa Press en fuentes del sector.
El Gobierno sustituye los 426 euros por una nueva ayuda a la formación
La secretaria de Estado de Empleo, María Luz Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno destinará un nuevo programa de orientación y formación "intensiva" a los parados que agoten sus prestaciones, que contempla ayudas económicas ante la "falta absoluta" de otras rentas con el fin de "mejorar" el grado de reinserción profesional.
La economía sumergida en España ronda el 20% del PIB
La economía sumergida alcanzó en España los 205.000 millones de euros, el equivalente al 20% del PIB en 2009, y se concentró en la construcción, los profesionales autónomos, los comercios, las empresas inmobiliarias y el turismo, según un estudio de Visa Europe.
Ordóñez: hay fondos para atender las necesidades de capital de la banca
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha afirmado que existen fondos "de sobra" para atender las necesidades de capital de las entidades financieras y considera "absurdo" inyectar recursos públicos si no es necesario.