Miercoles, 27 de agosto de 2025
El nivel más alto desde 1997
El Tesoro sitúa por encima del 5% el interés de la deuda española
Concretamente, el Tesoro ha adjudicado 618,67 millones de euros en la subasta de obligaciones a 15 años, menos de la mitad de los 1.558,67 millones solicitados por los inversores; mientras que en la emisión a 10 años se han colocado 1.782,47 millones, también muy por debajo de los 2.984,87 millones demandados.
La rentabilidad ofrecida en ambas subastas es muy superior a la emisión anterior de obligaciones realizada por el Tesoro. En concreto, el tipo de interés del 5,986% ofrecido en la subasta a 15 años es prácticamente un punto y medio porcentual superior al 4,552% de la emisión realizada el pasado 21 de octubre.
De la misma forma, la rentabilidad en la subasta a 10 años, situada en el 5,485%, es casi un punto porcentual superior al tipo de interés del 4,632% ofrecido en la subasta del 18 de noviembre.
Tras las dudas mostradas por los mercados sobre la solvencia de España, tocada después de los rescates a Grecia e Irlanda, ayer la agencia de calificación Moody´s empeoró aún más este panorama, colocando la nota de solvencia del país en revisión para una posible rebaja por su "vulnerabilidad" a las tensiones derivadas de las necesidades de refinanciación en 2011.
Ello ha obligado al Tesoro a elevar la rentabilidad de sus emisiones hasta niveles desconocidos desde hace más de una década para garantizar el éxito de las mismas que, no obstante, han tenido una gran aceptación entre los inversores, dado que la demanda en la subasta a 10 años casi ha duplicado el importe adjudicado, mientras que en la emisión a 15 años, la ha más que duplicado.
En concreto, hay que remontarse a la última subasta de obligaciones a 10 años del año 1997 para encontrar un tipo de interés más alto (5,78%) al ofrecido hoy por el Tesoro (5,48%). Lo mismo sucede en el caso de las obligaciones a 15 años: la última emisión de ese mismo año ofreció un interés del 6,02%, también por encima del 5,98% de esta ocasión.
Sin embargo, si se tiene en cuenta la emisión más elevada de los últimos ejercicios, no la última de cada año, en 2000 tanto en el caso de las subastas a 10 como a 15 años, se ofreció una rentabilidad mayor a la actual.
Esta misma semana, el Tesoro Público también tuvo que elevar el interés ofrecido por las letras a 12 y 18 meses más de un punto porcentual, aunque el organismo no tuvo problemas para captar liquidez de los mercados, dado que las peticiones de los inversores fueron casi el triple de lo adjudicado por la entidad pública.
UNA NUEVA OPORTUNIDAD EL 21 DE DICIEMBRE.
A pesar de las dudas que aún se ciernen sobre la economía española, el Tesoro tendrá aún una oportunidad más antes de que acabe el año para demostrar la solvencia de España a los mercados, con una subasta de letras a 3 y 6 meses que tendrá lugar el martes 21 de diciembre.
De momento, las últimas subastas del Tesoro español se han saldado con éxito, pero España tiene aún por delante la difícil tarea de convencer a los inversores de que no es Irlanda ni Grecia. Para conseguirlo, el Gobierno está acelerando las reformas previstas, tanto la de pensiones, donde ha fijado la fecha del 28 de enero para su aprobación, como la promesa de publicar el lunes, varios meses antes de lo previsto, el dato de ejecución presupuestaria de las comunidades autónomas del tercer trimestre, uno de los principales puntos negros del informe de Moody´s.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna