Sabado, 19 de julio de 2025

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Se une a la convocada por el Sindicato de Médicos

.-La huelga convocada por los sindicatos sanitarios asturianos será de diez días laborales a partir del 16 de octubre

Los sindicatos sanitarios asturianos Sicepa/Usipa, Satse, Usae, UGT y CCOO registrarán este viernes una convocatoria de huelga que será de jornada continua durante diez días laborales a partir del próximo 16 de octubre, de forma que terminará el 7 de noviembre.   

0 comentarios

La casta política ha quebrado el Sistema de Pensiones públicas

El Gobierno usa 3.000 millones del Fondo de Reserva para problemas de tesorería del Sistema

  El pasado mes de agosto, el Gobierno ya recurrió al Fondo de Prevención y Rehabilitación, del que tomó 4.400 millones para resolver también problemas de tesorería de la Seguridad Social.

0 comentarios

Se crea un nuevo impuesto sobre los premios de loterías, que será del 20%

El Gobierno dice que ajusta los gastos y sube los impuestos

Se crea un nuevo impuesto sobre los premios de loterías, que será del 20% y afectará al 40% de los premios (los que superen los 2.500 euros), y que aportará 824 millones a las arcas del Estado. La prórroga en 2013 del Impuesto sobre el Patrimonio supondrá 700 millones de euros.  

0 comentarios

El sector quedrá en manos de las multinacionales

Autónomos auguran un empeoramiento del sector del comercio en el último trimestre por el alza del IVA

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha advertido de que la situación del comercio puede llegar a ser "insostenible" en el último trimestre del año, dado que medidas como el incremento del IVA van a conducir, en su opinión, "a la mayor recesión de consumo producida en lo que va de crisis".  

0 comentarios

ANTE LA AMENAZA DE UN SEGUNDO RESCATE

El Gobierno aprueba hoy sus cuentas más austeras

   El Gobierno aprobará hoy en una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros las cuentas más austeras de la democracia, bajo la mirada atenta de Bruselas y la amenaza de un segundo rescate de la economía española.

0 comentarios

La aspirina es "buena" hasta para la economía

La planta de Bayer en Asturias asumirá el 100% de la fabricación de ácido acetilsalicílico

En el centro de un huracán de negras noticias económicas para la sociedad española, esta noticia suena como un soplo de alivio

0 comentarios

Por el IVA y la refacturación del Supremo

El próximo recibo de luz subirá 6,9 euros, según Ceaccu

   El próximo recibo de electricidad será una media de 6,9 euros más caro que el anterior, pese al descenso del coste de la energía en la subasta eléctrica de ayer y la consecuente bajada de la tarifa del 2,2% a partir del 1 de octubre, según la Confederación Española de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu).   

0 comentarios

quiere que los países de la eurozona y el BCE asuman pérdidas en sus préstamos a Grecia

El FMI se permite "dar consejos" a Europa

 El Fondo Monetario Internacional (FMI) quiere que los países de la eurozona y el Banco Central Europeo (BCE) asuman pérdidas en sus préstamos a Grecia con el fin de reducir la carga de la deuda helena.

0 comentarios

El memorándum actual no lo permite

España firmaría nuevas condiciones si usa el rescate bancario para comprar deuda

   España deberá firmar otro memorándum con nuevas condiciones si quiere usar el sobrante del rescate bancario de hasta 100.000 millones de euros para comprar deuda y desencadenar así la intervención del Banco Central Europeo (BCE), según ha aclarado el director del fondo de rescate, el alemán Klaus Regling.  

0 comentarios

"Porque se convierten en un previlegio"

Burgos confirma las palabras de Rajoy de limitar la jubilación anticipada

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha abogado por modificar la jubilación parcial porque "no está cumpliendo su función originaria de transmisión de conocimientos" y en la práctica se ha utilizado "exclusivamente como una forma privilegiada de jubilación anticipada" en la que los costes son asumidos por la Seguridad Social.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   503   504   505   506   507   508   509   510   511   512   513   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo