Sabado, 19 de julio de 2025
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
La "troika" acepta nuevos ajustes en Portugal en lugar de la rebaja salarial
La troika formada por la Comisión, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha alcanzado un acuerdo con el Gobierno de Portugal sobre los nuevos ajustes que se aplicarán para cumplir el objetivo de déficit en sustitución de la rebaja salarial a todos los trabajadores, que ha sido retirada por el fuerte rechazo social.
El fiscal de Nueva York demanda a JP Morgan por fraude en productos hipotecarios
El fiscal general del Estado de Nueva York, Eric Schneiderman, ha presentado una demanda ante el Tribunal Supremo contra el banco JP Morgan Chase por fraude y engaño con la creación y venta de valores respaldados por hipotecas (RMBS por sus siglas en inglés) antes de la última crisis financiera.
Representante de los sindicatos del ámbito sanitario USAE, SATSE, CCOO y SICEPA/USIPA han registrado esta tarde en la Delegación del Gobierno convocatorias independientes de huelga que se desarrollarán entre el 16 de octubre y el 6 de noviembre.
Titulares de Valores Santander sufrirán una minusvalía latente del 45% con el canje el día 4
Los titulares de Valores Santander que no han canjeado aún estas obligaciones convertibles sufrirán una minusvalía latente del 45% de su inversión inicial con su transformación en acciones del banco el próximo día 4 de octubre.
El paro sube en 5.192 personas en septiembre en Asturias hasta los 99.135 desempleados
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) del Principado de Asturias subió en 5.192 desempleados en septiembre, un 5,53 por ciento respecto a agosto, lo que sitúa la cifra total de parados en 99.135, según datos del Ministerio de Trabajo consultados por Europa Press. Se trata de la mayor subida porcentual de todas las comunidades autónomas.
La Seguridad Social pierde 86.174 afiliados en septiembre y suma dos meses en negativo
La Seguridad Social registró en septiembre un descenso medio de 86.174 afiliados respecto a agosto, con lo que se situó en un total de 16.809.803 ocupados al finalizar el mes, informó este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
4,7 millones de parados, 4,7 millones de razones para destiotuir y juzgar a la casta política
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 79.645 desempleados en septiembre, un 1,72% respecto a agosto, lo que situó la cifra total de parados otra vez por encima de los 4,7 millones después de tres meses por debajo de esta barrera,
La revalorización de las pensiones depende de si es asumible para el Sistema
El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, ha retrasado el debate sobre la revalorización de las pensiones para compensar la inflación hasta el mes de noviembre, cuando debe efectuarse dicha revisión, alegando que es entonces cuando se conocerá el IPC real y cuando se podrá saber si la desviación con respecto de las previsiones es "asumible" para el sistema.
La Sociedad Jovellanos XXI presenta su solicitud de concurso de acreedores
La sociedad constituida para acudir al concurso convocado por el Ayuntamiento de Oviedo para la construcción del Palacio de Congresos, Jovellanos XXI, ha presentado la Solicitud de Concurso de Acreedores, figura legal con la que confía alcanzar el acuerdo que no ha sido posible durante los últimos tres meses, en los que la sociedad se acogió a la de preconcurso, prevista también en la legislación para situaciones como la que atraviesa la compañía en la actualidad.
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha avalado el déficit de capital de 24.743 millones de euros identificado en la prueba de esfuerzo de Oliver Wyman y ha pedido el compromiso de los empleados para reflotar la entidad.