Sabado, 19 de julio de 2025
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Liberbank espera reducir sus necesidades mediante un plan de recapitalización
Liberbank S.A. ha informado este viernes que tiene previsto poner en marcha un plan de recapitalización que se presentará para su aprobación por las autoridades bancarias y que, a través de las diferentes palancas supondrán una "muy significativa" reducción de los 1.198 millones de necesidades de capital que tendría en un escenario adverso "altamente improbable".
SEPI registrará pérdidas por 373 millones en 2013, más del doble que en 2012
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) prevé registrar un resultado consolidado negativo atribuido a la entidad dominante de 373 millones de euros en 2013, según consta en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentado este sábado por el Ministerio de Hacienda. Esta pérdida supone multiplicar por 2,6 los números rojos de 142
Pensiones, desempleo y deuda pública se comen 6 de cada 10 euros del gasto presupuestario
Las pensiones, el desempleo y la deuda pública se comen seis de cada diez euros del gasto presupuestario previsto para el año 2013, según consta en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo ejercicio.
Montoro presenta los presupuestos del PSOE
El ministro de Hacienda y Administraciones, Cristóbal Montoro, ha asegurado que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) servirán para abrir el cambio del crecimiento y la creación de empleo en España.
El Congreso recibe hoy las cuentas de 2013 y las debatirá tras las elecciones vascas y gallegas
El Congreso de los Diputados recibirá este sábado el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2013 aprobado este jueves por el Consejo de Ministros, que será debatido en sesión plenaria tras las elecciones gallegas y vacas del 21 de octubre.
El Ibex 35 pierde un 1,71% y cierra el mes por debajo de los 7.800 puntos
El Ibex 35 ha perdido un 1,71% y ha cerrado el mes de septiembre aferrado a la cota de los 7.708,5 puntos antes de conocer los resultados de la auditoría realizada por Oliver Wyman a las entidades financieras españolas que determina las necesidades de capital de cada una.
La banca española necesita capital por 59.300 millones, dice Oliver Wyman
Las mayores necesidades de financiación corresponden a Bankia con un total de 24.743 millones, seguido de Catalunyabank, con 10.825 millones y NCG Banco con 7.176 millones de euros. Las otras cuatro entidades que necesitan capital son Banco de Valencia (3.462 millones), Popular (3.223 millones), BMN (2.208 millones) e Ibercaja, Liberbank y Caja 3 (2.108 millones).
Oliver Wyman desvelará hoy las necesidades de capital de la banca
La consultora independiente Oliver Wyman desvelará este viernes las necesidades de capital de la banca española tras la prueba de esfuerzo a la que ha sometido al 90% del sistema financiero español entidad por entidad.
La subida del IVA dispara ocho décimas el IPC en septiembre, al 3,5%
El Índice de Precios de Consumo (IPC) escaló ocho décimas en septiembre, hasta situar su tasa interanual en el 3,5%, impulsado por la subida del IVA, que entró en vigor a principios de este mes, y que ha implicado un incremento del tipo general desde el 18% al 21%, y del 8% al 10% en el caso del tipo reducido.
El Gobierno autoriza a varias CC.AA a pedir dinero y emitir deuda por 1.140 millones
El Consejo de Ministros ha autorizado a las comunidades autónomas de Cantabria, Extremadura, Principado de Asturias y Comunidad Valenciana a realizar operaciones de préstamos y emisiones de deuda pública por un importe conjunto de 1.140 millones de euros, y la prorroga hasta el 30 de diciembre de 2012 de operaciones de endeudamiento autorizadas en 2011 a Andalucía.