Sabado, 19 de julio de 2025

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

AUMENTAN UN 17% LOS INGRESOS

Inditex gana 944 millones de euros en el primer semestre, un 32% más

    Inditex obtuvo un beneficio neto de 944 millones de euros en el primer semestre de su ejercicio fiscal (desde el 1 de febrero hasta el 31 de julio), lo que supone un aumento del 32% respecto al mismo periodo del año anterior, ha informado el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

0 comentarios

Pese a la escalada de la prima

El Tesoro coloca más de 4.500 millones en letras a tipos más bajos

  El Tesoro Público ha superado su objetivo y ha colocado 4.576,23 millones en letras a 12 y 18 meses a tipos más moderados, a pesar de la escalada de la prima de riesgo en los últimos días tras la falta de concreciones en el Eurogrupo de este fin de semana y el silencio del Gobierno ante un eventual rescate.

0 comentarios

Aege advierte de que los precios eléctricos ya están sufriendo "bruscas subidas" en los mercados

Los grandes consumidores de electricidad temen subidas de la energía que dañen la competitividad

  Los grandes consumidores de luz advierten de que las medidas aprobadas por el Gobierno ya están teniendo efectos en los mercados. De hecho, entre el 14 y el 17 de septiembre el mercado de futuros ha experimentado "bruscas subidas" que no se han producido en otros mercados europeos, lo que "anticipa el traslado íntegro de las tasas al consumidor español".   

0 comentarios

Esta es la verdadera realidad ocultada por los políticos y sus bien pagados lacayos

La deuda española a doce meses en los mercados secundarios se sitúa por encima del 3%

El interés de la deuda española a doce meses en los mercados secundarios repuntaba con fuerza este martes hasta alcanzar el 3,34%, un nivel que no marcaba desde finales del mes de agosto, en comparación con el 2,664% en el que comenzó la jornada.  

0 comentarios

El sistema eléctrico podrá financiarse directamente a través de los Presupuestos y del Tesoro

El liberalismo español vive a costa de los presupuestos del Estado

El anteproyecto de ley aprobado el viernes por el Gobierno con nuevos impuestos para la actividad eléctrica incluye un cambio en la Ley del Sector Eléctrico de 1997 que permitirá que el sistema eléctrico se financie no solo a través de los consumidores y de los productores, sino también a través de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y del Tesoro

0 comentarios

"LAS PENSIONES, LO ÚLTIMO QUE TOCARÍA"

El Gobierno decidirá si pide rescate "cuando tenga las cosas bien atadas"

   La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado este martes que el Ejecutivo tomará una decisión acerca de si pide o no ayuda a la Unión Europea "cuando tenga las cosas atadas y bien atadas", ya que, según ha dicho, no sería "responsable" tomar una decisión "a bote pronto" y sin saber las consecuencias.

0 comentarios

MARCA SU MÁXIMO HISTÓRICO

La morosidad de la banca se dispara al 9,86% en julio

   La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) a particulares y empresas alcanzó en julio el 9,86%, con lo que marca un nuevo máximo histórico desde que el Banco de España recopila estos datos.

0 comentarios

A 12 Y 18 MESES

El Tesoro espera captar este martes hasta 4.500 millones en letras

   El Tesoro Público celebrará este martes una subasta de letras a 12 y 18 meses, un papel que no emite desde el pasado 21 de agosto, en la que espera captar entre 3.500 y 4.500 millones de euros.

0 comentarios

¿Esperará ser el próximo presidente del Gobierno a dedo como su colega Monti?

Almunia avisa al Gobierno de que la "incertidumbre" sobre el rescate aumenta los "riesgos"

  El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, ha dicho este lunes que la "incertidumbre" sobre si el Gobierno español pedirá o no el rescate para que el Banco Central Europeo (BCE) intervenga aumenta los "riesgos" de que se agraven de nuevo las tensiones en el mercado de deuda.

0 comentarios

Nuevo organismo paneuropeo

Merkel ve improbable que la supervisión bancaria única esté antes de 2013

   La canciller alemana, Angela Merkel, ha señalado que es improbable que el planeado nuevo organismo paneuropeo de supervisión bancaria pueda crearse antes del 1 de enero de 2013.    En una rueda de prensa con motivo del inicio del curso político, la canciller advirtió de la importancia de no actuar demasiado rápido a la hora de poner en marcha la supervisión bancaria en el conjunto de la eurozona, y ha recalcado la necesidad de dar pasos creíbles.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   508   509   510   511   512   513   514   515   516   517   518   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo