Sabado, 26 de julio de 2025
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Los enfermos de larga duración pagarán entre 6 y 60 euros por el transporte sanitario
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y las comunidades autónomas han acordado un copago "simbólico" para el transporte sanitario no urgente de los pacientes con procesos "largos y complicados" que requieran un tratamiento "de larga duración", como los que están en tratmaiento de diálisis o pacientes oncológicos, que será de 6 a 60 euros anuales en función de su renta.
Rato atribuye al Banco de España la fusión de Bankia y al Gobierno la salida a Bolsa
Rato, que ha comparecido durante casi tres horas como imputado en la causa en la que se investiga la fusión y salida a Bolsa de Bankia, ha atribuido al Banco de España la fusión de las siete cajas de ahorros que formaron Bankia y ha mantenido que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero forzó la salida a Bolsa de la entidad y el de Mariano Rajoy provocó la reformulación de las cuentas al aprobar en febrero de 2012 el decreto sobre el saneamiento de los activos inmobiliarios en el sector financiero.
El Pleno del Congreso da luz verde a las nuevas subidas de impuestos
Incluye algunas novedades fiscales importantes, como la modificación de la tributación de las plusvalías generadas en menos de un año. Además elimina la deducción por amortización a las grandes empresas, prorroga en 2013 el Impuesto sobre el Patrimonio, elimina la deducción por compra de vivienda habitual y recupera un gravamen especial del 5% para la actualización de balances de las empresas.
En total, para las ocho entidades financieras españolas que recibirán ayudas del MEDE -las cuatro nacionalizadas más BMN, Banco Ceiss, Iberbank y Caja3- los titulares de preferentes, capital híbrido y deuda subordinada asumirán pérdidas de más de 12.000 millones de euros, ha explicado el titular de Compentecia.
Bruselas fuerza a reducir un 30% de media el tamaño de BMN, Banco Ceiss y Liberbank
La Comisión Europea ha impuesto este jueves una reducción de tamaño del 30% de media a Banco Mare Nostrum (BMN), Banco Ceiss y Liberbank hasta 2017 y ha forzado la absorción de Caja3 por parte de Ibercaja. Estas son las condiciones de Bruselas para autorizar una inyección de capital de 1.865 millones de euros del fondo de rescate (MEDE) con el fin de garantizar su viabilidad futura.
Diez detenidos de la cúpula de ESABE acusados de diversos delitos
La Unidad de Seguridad Privada de la Policía Nacional ha detenido a la cúpula directiva de la empresa de Seguridad de ESABE, --en total 10 personas--, acusados de los presuntos delitos de alzamiento de bienes, insolvencia punible, delitos contra la Seguridad Social y falsedad documental, informaron a Europa Press en fuentes policiales.
Asturias pierde 60 autónomos de la construcción todos los meses, según la UPTA
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de Asturias (UPTA Asturias) ha alertado de que en noviembre ha seguido la tendencia "a la baja" respecto a la afiliación de trabajadores autónomos, y ha señalado que la región pierde 60 autónomos todos los meses en el sector de la construcción. La UPTA ha apuntado que en lo que va de año se han destruido 1.699 trabajadores autónomos de los que 658 pertenecen a este sector.
Rato declara hoy por la fusión y salida a Bolsa de Bankia
El exvicepresidente del Gobierno y expresidente de Bankia Rodrigo Rato dará cuenta este jueves ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu de las condiciones en que se produjo la fusión y salida a bolsa de la entidad financiera, que tuvo que ser nacionalizada en mayo pasado con el compromiso de recibir ayudas públicas por valor de 19.000 millones de euros, informaron fuentes jurídicas.
Los bancos sacarán a Metrovacesa de la Bolsa con una OPA de exclusión
Los seis bancos que controlan el 95,59% del capital social de Metrovacesa lanzarán una oferta pública de adquisición (OPA) por el 4,406% del capital restante de la inmobiliaria con el fin de excluirla de cotización en Bolsa, según informó la empresa.
El "banco malo" se centrará en el mercado mayorista
La Sociedad de Activos procedentes de la reestructuración bancaria (Sareb) no centrará la venta de sus activos en el mercado minorista, al que acudirá solo de manera "residual", sino que les dará salida en paquetes en el momento en el que el mercado permita maximizar su valor.