Sabado, 26 de julio de 2025
Seis entidades controlan el 95,5% del capital social
Los bancos sacarán a Metrovacesa de la Bolsa con una OPA de exclusión
La oferta se formulará a 2,28 euros por acción, precio que arroja una prima del 174% respecto al precio de mercado y que eleva a 99,26 millones de euros el importe de la operación. Además, supone valorar el 100% de la compañía patrimonialista en 2.253 millones de euros.
Metrovacesa está controlada por Santander, Banesto, BBVA, BFA-Bnakia, Banco Sabadell y Banco Popular desde que en febrero de 2009 estas entidades ejecutaran la deuda de la familia Sanahuja, hasta entonces accionista de control del grupo inmobiliario.
En el marco de la operación de exclusión de Bolsa acordada ahora por estos bancos, la entidad que preside Emilio Botín, primer accionista de Metrovacesa con una participación del 22,60%, comprará el porcentaje del 12,27% actualmente en manos de Banesto, con lo que pasará a controlar el 45,56% de la empresa.
La transacción, que se enmarca en el proceso de fusión emprendido por ambas entidades, se cerrará al mismo precio de la OPA de exclusión, lo que supondrá un importe de 276,36 millones de euros, y se materializará una vez se liquide la exclusión de Bolsa de la inmobiliaria.
En cuanto a la OPA, su objetivo es excluir a Metrovacesa de cotización en las Bolsas en las que actualmente se intercambian sus títulos (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia), dado el escaso "free float" que presenta la compañía.
BANKIA APOYA, PERO NO FINANCIA
La oferta se lanzara por todas las entidades accionistas, salvo BFA-Bankia. La entidad nacionalizada apoya la operación, pero no la financia. Su parte correspondiente en la OPA se ha repartido a prorrateo entre el resto de entidades, según detallaron a Europa Press en fuentes conocedoras de la operación.
Así, Santander se responsabilizará del 45,56% de la OPA, BBVA del 22,659%, Banco Sabadell de un 16,14% y Banco Popular, del 15,64%.
Además, una de las condiciones suspensivas de la operación es la eventual posibilidad de que el FROB, principal accionista de la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri no acepte las condiciones de la OPA.
JUNTA EXTRAORDINARIA
En cuanto al calendario de la OPA, la operación arrancará este viernes, 21 de diciembre, cuando el consejo de administración de Metrovacesa analizará los términos de la OPA y convocará una junta extraordinaria de accionista para aprobarla.
En este sentido, todos los bancos accionistas, incluido Bankia, han manifestado su intención de votar en dicha asamblea a favor de la OPA y la exclusión de Bolsa.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspendió la cotización de Metrovacesa sobre las 17.15 horas, minutos antes del cierre del mercado y cuando la compañía cotizaba a 0,83 euros por acción y se revalorizaba un 15,8%.
La inmobiliaria que preside Ignacio Moreno cerró los nueve primeros meses del año con una pérdida neta de 193,2 millones de euros, importe que multiplicó por más de doce los "números rojos" de un año antes.
A la conclusión de septiembre, soportaba una deuda de 5.102 millones de euros, mientras que el valor de su cartera de activos se sitúa en 7.560 millones de euros, según datos de la última valoración, la del primer semestre del año.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna