Sabado, 26 de julio de 2025
Han quebrado el sistema financiero y los ciudadanos a pagar
Almunia dice que es España y no la UE quien debe compensar a los titulares de preferentes "engañados"
El vicepresidente de la Comisión y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, ha dicho este jueves que son las autoridades españolas, y no el fondo de rescate de la UE, las que deben compensar a los titulares de preferentes "engañados" que obtengan sentencias o arbitrajes favorables.
"Si hay una sentencia judicial o un laudo arbitral con carácter jurídicamente vinculante equivalente al de una sentencia judicial, las entidades tienen que cumplir", ha explicado el responsable de Competencia en rueda de prensa para explicar los planes de reestructuración de BMN, Iberbank, Banco Ceiss y Caja 3.
Pero cualquier compensación a los titulares de preferentes que vaya más allá de la quita resultante de la metodología del memorándum del rescate bancario, ha resaltando Almunia, "es una compensación que no va a ser financiada con los fondos que vienen del mecanismo" europeo de estabilidad (MEDE).
"Deberá ser financiada con recursos que busquen las propias entidades o con recursos que se puedan allegar por parte de las autoridades correspondientes del Estado miembro, en este caso de España", ha insistido.
El vicepresidente del Ejecutivo español ha admitido que "en el caso español hay titulares de preferentes que, por decirlo suavemente, han sido engañados". "Pero ese tipo de abusos o de engaños, no puede o no debe ser sufragado con el bolsillo de los contribuyentes estonios, eslovacos, austriacos, holandeses o belgas", ha indicado.
"Hay fórmulas para que las autoridades del país donde se han producido esas prácticas abusivas encuentren la manera de compensar a las personas que deben ser compensadas porque han sido engañadas", ha subrayado Almunia.
En total, para las ocho entidades financieras españolas que recibirán ayudas del MEDE -las cuatro nacionalizadas más BMN, Banco Ceiss, Iberbank y Caja3- los titulares de preferentes, capital híbrido y deuda subordinada asumirán pérdidas de más de 12.000 millones de euros, ha explicado el titular de Compentecia.
No obstante, ha eludido aclarar si la quita que se aplicará a las entidades no nacionalizadas será inferior a la que sufrirán los titulares de preferentes de Bankia, Catalunya Caixa, Banco de Valencia y Novagalicia Banco. Se ha limitado a señalar que el memorándum establece una metodología uniforme para calcular las quitas y que son las autoridades españolas las que deben anunciar los resultados en cada caso.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna