Sabado, 26 de julio de 2025

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

LASTRADA POR VODAFONE, MOVISTAR Y ORANGE

La telefonía móvil perdió 452.804 líneas en noviembre

   La telefónica móvil perdió el pasado mes de noviembre un total de 452.804 líneas, debido fundamentalmente a la bajas sufridas por Vodafone, Movistar y Orange, según la última nota mensual de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT).

0 comentarios

También en Francia las cosas van mal

Renault suprimirá 7.500 empleos en Francia hasta 2016

   El grupo automovilístico Renault suprimirá 7.500 puestos de trabajo en Francia en el período comprendido entre los años 2013 y 2016, con el fin de adaptar su estructura a la caída de la demanda, especialmente en el mercado europeo.  

0 comentarios

Dos décimas menos de lo previsto

El Gobierno avanza que el PIB podría haber caído un 1,3% en 2012

  El secretario de Estado de Comercio, Jaime García Legaz, ha avanzado que el PIB podría haber caído un 1,3% en 2012, dos décimas menos de lo previsto oficialmente por el Gobierno en el cuadro macroeconómico (1,5%).   

0 comentarios

ESTÁ CAUSANDO GRANDES PROBLEMAS A LOS CONCESIONARIOS

Hacienda prohíbe entregar un anticipo en efectivo cuando el precio total de un coche supere 2.500 euros

Según fuentes de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motors (Ganvam) consultadas por Europa Press, la Agencia Tributaria ha realizado una interpretación "innecesariamente restrictiva e incluso contraria al espíritu de la norma". Por ello, a la espera de una aclaración "oficial", la patronal de vendedores de automóviles seguirá luchando para que se admita el pago parcial en efectivo por importes inferiores a 2.500 euros.

0 comentarios

Antes de la decisión, González le defendió

Güemes dimite como consejero de Unilabs

l exconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid Juan José Güemes ha anunciado este martes que ha presentado su dimisión como miembro del Consejo de Administración de Unilabs, tras la polémica suscitada estos días sobre su participación en esta empresa, responsable de la gestión de los análisis clínicos de algunos hospitales de Madrid.

0 comentarios

Según WebConcursal

Las declaraciones de concursos de acreedores aumentaron un 21% en 2012, con un total de 7.911

  Los concursos de acreedores crecieron un 21% en 2012, ascendiendo a 7.911, según datos de WebConcursal, portal que recoge, agrupa y analiza a diario toda la información pública disponible sobre los concursos de acreedores publicados en el BOE. 

0 comentarios

Más deuda para un Sistema insostenible

El Tesoro coloca 5.760 millones

El Tesoro Público ha conseguido mantener la buena de racha con la que comenzó 2013 y ha colocado 5.754,53 millones en letras a 12 y 18 meses a tipos mucho más bajos que en la anterior ocasión.

0 comentarios

TRAS EL ÉXITO DE LA ÚLTIMA SUBASTA

El Tesoro vuelve a los mercados para intentar captar hasta 5.500 millones

   El Tesoro Público vuelve a los mercados este martes con una emisión de letras en la que intentará repetir el éxito de la primera subasta del año, e intentará captar 10.000 millones a lo largo de toda la semana, según consta en la página web del organismo.

0 comentarios

SUBE UNA DÉCIMA EN DICIEMBRE

El IPC cierra 2012 en el 2,9%

   El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió una décima el pasado mes de diciembre en relación al mes anterior por el encarecimiento de algunos alimentos y de los viajes organizados, y mantuvo su tasa anual en el 2,9%, igualando el registro de noviembre, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirma así el dato que avanzó a finales del año pasado.

0 comentarios

PRIMER SUPERÁVIT FISCAL DESDE 2007

Alemania crece un 0,7% en 2012

   El producto interior bruto (PIB) deAlemania experimentó en 2012 un crecimiento del 0,7% respecto al año anterior, cuando la economía germana se expandió un 3%, según reflejan los datos preliminares publicados por la Oficina Federal de Estadística (Destatis), que constatan un superávit presupuestario del 0,1% en 2012, el primero desde 2007.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   449   450   451   452   453   454   455   456   457   458   459   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo