Domingo, 27 de julio de 2025
PRIMER SUPERÁVIT FISCAL DESDE 2007
Alemania crece un 0,7% en 2012
A pesar de la brusca desaceleración registrada en 2012, el presidente del instituto estadístico alemán, Roderich Egeler, destacó que "la economía alemana demostró su resistencia en un entorno económico difícil y ha aguantado la recesión europea".
Entre los elementos que contribuyen a la elaboración del indicador, la balanza comercial demostró su fortaleza y volvió a realizar la mayor aportación al crecimiento del PIB (+1,1%), tras elevar un 4,1% las exportaciones, mientras que las importaciones subieron un 2,3%.
Por su parte, la demanda doméstica mostró un comportamiento mixto, ya que el consumo de los hogares y del Gobierno aumentaron un 0,8% y un 1%, mientras que por primera vez desde 2009 la formación de capital no realizó una contribución positiva con una caída del 1,1% de la formación de capital fijo en la construcción y del 4,4% en maquinaria y equipamiento.
A su vez, la cifra de ocupados alcanzó en 2012 los 41,6 millones, lo que supone un nuevo récord por sexto año consecutivo, mientras la productividad laboral retrocedió un 0,3%. No obstante, al tener en cuenta las horas trabajadas, la productividad laboral mejoró cuatro décimas.
Por otro lado, la consolidación fiscal emprendida por Alemania volvió a dar fruto en 2012 y, según los datos provisionales, el Gobierno logró un saldo positivo del 0,1% del PIB, un hecho que no tenía lugar desde el comienzo de la crisis en 2007.
CRECERÁ UN 0,5% EN 2013.
No obstante, de cara al presente ejercicio, el Gobierno alemán espera que la economía del país registre un crecimiento medio del 0,5% debido al flojo arranque de año, que se corregirá gradualmente en la segunda mitad del ejercicio, con una previsión de crecimiento del 1,25% para los últimos tres meses de 2013, según refleja el informe económico anual elaborado por el Ministerio de Economía alemán al que tuvo acceso el diario Handelsblatt.
Respecto al mercado laboral, el Gobierno de Angela Merkel pronostica que se mantenga en niveles cercanos a los del cierre de 2012, con un ligero incremento del paro de unas 60.000 personas.
Las proyecciones anuales del Ejecutivo alemán se sostienen por la expectativa central de que no haya nuevas circunstancias adversas respecto a la evolución de la crisis de la deuda soberana que renueve la incertidumbre en los mercados.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna