Domingo, 27 de julio de 2025
También en Francia las cosas van mal
Renault suprimirá 7.500 empleos en Francia hasta 2016
La dirección de Renault ha planteado este plan de ajuste a los sindicatos en el marco de las reuniones que las partes mantienen para la puesta en marcha de un plan industrial en las instalaciones de Renault en Francia.
La firma del rombo explica en un comunicado que contempla una reducción de la plantilla del grupo en Francia en 5.700 personas mediante "salidas naturales", es decir, jubilaciones y bajas que no se cubrirán.
No obstante, la empresa considera que para conseguir un equilibrio entre sus ingresos y sus gastos estructurales, debe efectuar un ajuste adicional de 1.800 puestos de trabajo, hasta completar la reducción total de 7.500 efectivos.
La compañía que preside Carlos Ghosn calcula que este plan de ajuste de efectivos supondrá una reducción de costes del orden de 400 millones de euros. Renault asegura que necesita rebajar su producción en un 12% respecto a los 2,72 millones de vehículos vendidos en 2011 para lograr un equilibrio entre ingresos y gastos.
EVITAR EL CIERRE DE FÁBRICAS.
Según la empresa, con esta reducción de plantilla, que supone un recorte del 14% de los efectivos en Francia y del 6% en todo el mundo, se evita el cierre de fábricas. Además, la empresa no descarta realizar contrataciones en determinadas áreas, consideradas "críticas".
El plan pretende mantener las actividades corporativas de Renault en Francia, concentrar las funciones de ingeniería y terciarias y asegurar el equilibrio de los recursos.
El director de Operaciones de la empresa en Francia, Gerard Leclercq, instó a los sindicatos a alcanza un acuerdo, para evitar el cierre de plantas, un plan de salvaguarda del empleo y un plan de salidas voluntarias. La próxima reunión entre las partes será el 22 de enero.
La multinacional gala adjudicó recientemente a sus instalaciones españolas un nuevo plan industrial que supondrá la creación de 1.300 puestos de trabajo. La empresa cuenta en España con dos fábricas de coches (Valladolid y Palencia), una de motores (Valladolid) y otra de cajas de cambios (Sevilla).
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna