Domingo, 27 de julio de 2025
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Compromisu por Asturies considera que "con independencia de las investigaciones que puedan estar haciéndose por parte de la Abogacía del Estado, o de la propia Hunosa, hay indicios más que suficientes que justifican la intervención de oficio de la Fiscalía" e instan "a todas las partes a aclarar de una vez y de forma convincente, que es lo que ha pasado con estos 65.000.000 de euros, máxime cuando el Ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, acaba de confirmar lo que ya se sabía, que esta es una de la razones que mantiene bloqueado el pago de las ayudas empresariales de 2012".
Reino Unido, Francia y Alemania se alinean para tratar de restringir la evasión de impuestos de las empresas multinacionales en el marco de la cumbre de ministros de Finanzas de las 20 principales economías mundiales (G-20) que se celebra en Moscú, la capital rusa, según ha anunciado el ministro de Finanzas británico, George Osborne.
Grecia no promulgará nuevas subidas de impuestos o recortes
El ministro de Finanzas de Grecia, Yanis Stournaras, ha descartado este viernes que el Gobierno vaya a promulgar nuevas subidas de impuestos o recortes en el gasto público, más allá de los acordados hasta ahora con la troika para desbloquear el segundo paquete de rescate concedido a Atenas.
El Banco de Inglaterra medita depreciar el tipo de cambio de la libra esterlina
El Banco de Inglaterra medita rebajar el tipo de cambio de la lira esterlina para armonizar la economía de Reino Unido, según ha desvelado el miembro del Comité de Política Monetaria del banco central Martin Weale. Esto supondría secundar las medidas adoptadas por Japón y que amenazan con desatar una guerra de divisas.
La OCDE aconseja vincular el subsidio de paro a la búsqueda de trabajo
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recomienda a España que vigile de forma más cercana los esfuerzos en la búsqueda de un puesto de trabajo de los receptores de los subsidios de desempleo y vincule el pago de los mismos a los resultados.
Linde revela que el Banco de España investiga "lo sucedido" en Bankia
El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha revelado en la Audiencia Nacional que el supervisor mantiene "medidas de investigación en curso" por "lo sucedido" en Bankia, incluido un capítulo específico sobre su filial inmobiliaria Bankia Habitat, y que el futuro de la entidad está actualmente en manos de la troika comunitaria y el Banco Central Europeo (BCE), informaron fuentes jurídicas presentes en su declaración.
El Gobierno aprueba el préstamo público al sistema eléctrico
El Gobierno ha aprobado este viernes un anteproyecto de ley en el que se contempla un préstamo de 2.200 millones de euros al sistema eléctrico procedente de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para garantizar su suficiencia económica en 2013 y evitar subidas de la tarifa de la luz, anunció el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.
El IPC baja en enero un 1,3%, su mayor descenso mensual en 50 años
El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó en enero un 1,3% respecto a diciembre, su mayor descenso mensual en 50 años, y situó su tasa interanual en el 2,7%, dos décimas menos que en diciembre, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El gobernador del Banco de España declara por el caso Bankia
El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu tomará declaración este viernes al gobernador del Banco de España, Luis Linde, en el marco de la causa en la que investiga la fusión y salida a Bolsa de Bankia.
Fernández Ordóñez planeaba restar poder a Rato cuando De Guindos le quitó el "control"
El exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez ha revelado ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu que el organismo regulador planeaba restarle competencias al expresidente de Bankia Rodrigo Rato cuando el Ministerio de Economía, dirigido por Luis de Guindos, le quitó "totalmente el control" de la situación, informaron fuentes jurídicas presentes en la declaración.