Domingo, 27 de julio de 2025
El futuro de la entidad lo controla el BCE
Linde revela que el Banco de España investiga "lo sucedido" en Bankia
Linde, que ha comparecido como testigo durante unos 45 minutos en la causa en la que se investiga la fusión y salida a Bolsa de Bankia, ha explicado que la investigación partió de un informe del Banco de España fechado el 22 de junio de 2012 en el que se analizaba uno de los borradores del plan de recapitalización concebido por el actual presidente, José Ignacio Goirigolzarri.
El informe revelaba, entre otras cuestiones, la existencia de descuadres contables en Bankia Habitat y consideraba insuficente el plan de eficiencia y reducción de costes puesto en marcha por el grupo después de que pidiera al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) una inyección de 19.000 millones de euros. De igual modo, apuntaba que la política salarial y de retribuciones del grupo seguía sin gestionarse como una empresa en crisis.
Linde, que ha sido preguntado por este informe por el abogado de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Andrés Herzog, ha confirmado la existencia de la investigación pero no ha querido aclarar si finalizará con la incoación de un expediente sancionador.
Según fuentes de Bankia consultadas por Europa Press, los servicios de auditoría interna del grupo con el apoyo de equipos legales y forenses externos analizan desde hace meses las operaciones de índole inmobiliario del grupo, sobre las cuales se adoptarán las acciones que legalmente procedan.
SUPERVISIÓN EUROPEA
El gobernador del Banco de España también ha dado a entender, según varias fuentes presentes en su declaración, que desde la firma del Memorandum de Entendimiento (MOU) la estrategia de Bankia está siendo supervisada por la troika y el Banco Central Europeo (BCE). "Hay un antes y un después de que la troika entre en acción, ya muchas de las cosas vienen impuestas por Europa", ha dicho.
En relación con las razones que motivaron la salida de Rato, Linde ha asegurado que no las conoce porque las negociaciones entre Bankia, el Banco de España y el Ministerio de Economía tuvieron lugar antes de su entrada en el supervisor, que se produjo en junio de 2012.
También ha dicho no tener conocimiento del informe que, según declaró su antecesor, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, y el exsubgobernador Francisco Javier Aríztegui, se pidió a los servicios jurídicos del Banco de España para evaluar la intervención en la crisis del Ministerio de Economía.
Según Fernández Ordóñez y su número 2, el secretario general del regulador, Javier Priego, esta actuación no tenía precedentes pero no revestía ningún tipo de ilegalidad.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna