Domingo, 27 de julio de 2025

ORDÓÑEZ DICE A ANDREU QUE NO CONFIABA EN RATO

El gobernador del Banco de España declara por el caso Bankia

Esta declaración tendrá lugar un día después de la de su predecesor en el cargo, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, quien ha revelado ante el juez de la Audiencia Nacional que el organismo regulador planeaba restarle competencias al expresidente de Bankia Rodrigo Rato cuando el Ministerio de Economía, dirigido por Luis de Guindos, le quitó "totalmente el control" de la situación, informaron fuentes jurídicas presentes en la declaración. 

  Fernández Ordóñez, que ha declarado durante más de tres horas y media como testigo en la causa en la que se investiga la fusión y salida a Bolsa de la entidad, ha asegurado que no tenía confianza suficiente en Rato por entender que carecía de experiencia bancaria para dirigir la entidad. Por ello, intentó negociar con él que se mantuviera como "presidente no ejecutivo" tras nombrar a un presidente con conocimientos bancarios, para cuyo puesto ya tenía "en mente" al actual presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri. 

  El juez también tomará declaración por escrito al ministro de Economía, Luis de Guindos e interrogará el día 19 al presidente del banco de inversión Lazard en España, Jaime Castellanos, con quien Rato tenía una sociedad inmobiliaria; el 20 de febrero al socio auditor de Deloitte, Francisco Celma; y el 21 al actual presidente de Bankia, José Ignacio Gorigolzarri. 

  En la causa están imputados los 33 exconsejeros de la entidad, así como Bankia y su matriz, el Banco Financiero de Ahorros (BFA), en calidad de personas jurídicas por los delitos de falsificación de cuentas, administración desleal, maquinación para alterar el precio de las cosas y apropiación indebida. 

  La entidad, fruto de la fusión de Caja Madrid, Bancaja y otras cinco cajas de ahorro, salió a Bolsa el 20 de julio de 2011 con un precio de 3,75 euros por acción tras haber captado unos 3.000 millones de euros de pequeños inversores y sus empleados. Actualmente, la acción de Bankia cotiza por debajo del medio euro. 

  En la información que Bankia remitió a la CNMV facilitanto el avance de resultados del ejercicio de 2010 señalaba que el grupo iniciaba su andadura "con un nivel global de solvencia y provisiones adecuado, al haber realizado un ejercicio de saneamiento responsable y prudente, anticipando las pérdidas futuras de un escenario de estrés". 

  Tras la dimisión de Rodrigo Rato como presidente de Bankia, el 7 de mayo de 2012, la entidad reformuló sus cuentas de 2011, que pasaron de tener unos beneficios de 305 millones de euros a unas pérdidas de 2.979 millones, lo que obligó a inyectar al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), dependiente del Banco de España, unas ayudas de casi 24.000 millones de euros.

   Según las declaraciones ante el juez que realizaron tanto Rato como el exvicepresidente de la entidad y de Bancaja José Luis Olivas, Fernández Ordóñez convocó a ambos el 2 de junio de 2010 a una reunión en su despacho, en la que también participó Aríztegui, para instarles a que llevaran a cabo la fusión para calmar a los mercados. "El regulador tiene mucho poder", explicó Olivas ante el juez. 

  El número dos de Órdóñez y exsubgobernador del Banco de España Francisco Javier Aríztegui, aseguró este miércoles ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu que el Ministerio de Economía asumió un "protagonismo público y notorio" en la crisis de la entidad, que desencadenó el 7 de mayo de 2012 la dimisión de su presidente Rodrigo Rato, informaron fuentes jurídicas.

   Aríztegui, que reconoció que el Banco de España dejó de tener el "control" de la situación a finales de abril del año pasado, cuando el departamento de Luis de Guindos exigió a Rato un nuevo plan de saneamiento al entender que el anterior plan de capitalización, que tenía el aval del supervisor, no era viable. "No sé por qué lo hizo", ha apuntado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo