Domingo, 27 de julio de 2025
España debe mejorar las políticas activas de empleo
La OCDE aconseja vincular el subsidio de paro a la búsqueda de trabajo
Según recoge la organización presidida por Ángel Gurría en la edición 2013 de su informe anual "Apuesta por el crecimiento", es necesario que España mejore las políticas activas del mercado laboral, ya que la baja eficacia de los servicios públicos de empleo frena la empleabilidad de los parados.
Por ello, recomienda también introducir "amplias evaluaciones y procesos de vigilancia de los servicios de empleo y los programas del mercado laboral a nivel regional", así como eliminar los subsidios a la contratación y ampliar las medidas formativas para los desempleados.
En esta línea, aconseja que los salarios sean más sensibles a las condiciones económicas generales y a las propias de la empresa. Por ello, propone abolir la extensión legal de los convenios colectivos, que, en su opinión, limita la capacidad de respuesta de los salarios a las condiciones económicas.
Asimismo, la OCDE reclama a España que considere avanzar hacia un "contrato uniforme" con una indemnización por despido inicialmente baja, pero que aumente de forma gradual. En su opinión, es necesario reducir la brecha que existe en la protección del empleo entre los contratos temporales y los indefinidos, dado que daña las perspectivas de empleo, especialmente entre los más jóvenes.
"Reducir la dualidad del mercado laboral reduciría los periodos de desempleo entre contratos temporales y mejoraría la adecuación de las habilidades de los trabajadores a los puestos", afirma.
REFORMAS EN EL SECTOR SERVICIOS Y EDUCACIÓN.
Por otro lado, la OCDE pide a España que reduzca las barreras de entrada en el sector servicios, ya que frenan la productividad y la creación de empleo. En concreto, recomienda relajar las restricciones a la entrada de grandes superficies de distribución y desregular más los horarios de apertura a nivel nacional.
En esta línea, también reclama que se reduzcan los requisitos específicos de cualificación en los servicios profesionales y se mejore el acceso a las licencias de operadores de transporte por carretera.
Respecto a la educación, la OCDE ve importante mejorar el nivel educativo de la educación secundaria y el acceso a la educación superior, porque sus niveles actuales reducen la empleabilidad y la productividad de los trabajadores.
Para ello, propone combinar la educación escolar y los contratos de formación en un esquema único o introducir préstamos para los estudiantes de educación superior cuya devolución esté vinculada a sus ingresos cuando se incorporen al mercado laboral.
Por otro parte, la OCDE ha retirado una de las recomendaciones incluidas en su informe de 2012, en la que aconsejaba reducir los desincentivos para que los ciudadanos de mayor edad continúen trabajando, ya que el Gobierno ha elevado la edad de jubilación desde 65 a 67 años y ha limitado el acceso a la jubilación anticipada.
AVANCES EN LAS MEDIDAS.
En general, la OCDE destaca los progresos realizados por España a la hora de elevar la edad de jubilación, reducir la protección de los trabajadores indefinidos y hacer los salarios más flexibles. En cambio, considera que se han logrado pocos avances a la hora de reducir el abandono escolar.
En su opinión, llevar a cabo reformas en áreas claves podría cumplir tanto los objetivos de crecimiento como de equidad. Así, subraya que reducir el número de abandonos escolares mejoraría las perspectivas de ingresos de los jóvenes más desfavorecidos.
Asimismo, defiende que reducir la brecha de protección entre los contratos indefinidos y temporales ayudaría a integrar a los jóvenes y a los trabajadores inmigrantes en el mercado laboral y, por lo tanto, reduciría la desigualdad.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna