Lunes, 04 de agosto de 2025

desde los primeros manuscritos hasta las versiones actuales

Una exposición muestra en Sevilla la historia de la "Biblia"

     La muestra, según ha informado el CSIC en una nota, aborda toda la trayectoria editorial del texto bíblico, desde el papiro y el rollo, el pergamino y los códices, hasta las contemporáneas biblias impresas. La "Biblia" es sin duda "el texto más influyente del mundo que, más allá del ámbito religioso, ha fijado una huella de amplio espectro en todos los aspectos sociales y culturales".

   Resulta "lógico", según señala, que un texto que a través de los siglos ha causado "tanto interés" en la humanidad, haya experimentado transformaciones, traducciones, interpretaciones, y en fin, adaptaciones a los tiempos.  

  La muestra "A través de los siglos: historia del texto bíblico", en opinión de María Teresa Ortega Monasterio, profesora de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC), y Guadalupe Seijas de los Ríos-Zarzosa, profesora titular de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en el Departamento de Estudios Hebreos y Arameos, ambas comisarias de la exposición, "se propone hacer accesible al gran público una serie de textos que en otro tiempo fueron privilegio de unos pocos, mediante los cuales se puede reconstruir la historia de la transmisión del texto de la Biblia".   

 La exposición versa sobre este texto, su evolución en la historia, sus manuscritos y sus ediciones. Además, resalta que la muestra se celebra en el marco del Congreso Internacional "Los rostros de Dios en la Biblia", organizado por la Asociación Bíblica Española.

   Para la organización de la muestra se ha podido contar con "la inestimable colaboración de entidades como la Abadía de Montserrat, que ha aportado desinteresadamente un pergamino original datado entre los siglos VIII y IX que reproduce un fragmento del evangelio de Lucas en copto".  

  La muestra está organizada por la Asociación Bíblica Española (ABE) y patrocinada por el Instituto del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC en Madrid.

   La exposición, según explica el CSIC, está compuesta por un conjunto de piezas representativas, ejemplares originales y facsímiles, procedentes de diversas bibliotecas y fondos bibliográficos antiguos. Además, la exposición cuenta con 20 paneles de amplio formato donde se explican detalles como los tipos de escritura de las diferentes biblias, las iluminaciones de los manuscritos, los "scriptoria" donde fueron copiados los ejemplares, y los soportes empleados a lo largo del tiempo, desde el papiro y el rollo, el pergamino y los códices, hasta las contemporáneas biblias impresas.

   Algunos de los datos que aportan los materiales apuntan que la "Biblia" nació como un conjunto de libros escritos en hebreo en el entorno del antiguo Israel, que luego se convertirían en los libros sagrados del judaísmo. Esta hipótesis se hizo más sólida en el año 1947, gracias al descubrimiento accidental de los manuscritos bíblicos del Mar Muerto, datados en los siglos III al I a.C., y que constituyen los más antiguos que se conservan.   

 En aquella ocasión, según precisa, se hallaron copias de todos los libros a excepción de Ester y Nehemías. La actual "Biblia" cristiana, la que contiene el Nuevo Testamento, se fraguó tiempo después, cuando el original texto hebreo fue traducido al griego helenístico, y contó además contó con la incorporación de nuevos materiales por parte de aquellos primeros seguidores de Jesús, evangelios, cartas y el Apocalipsis.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo