Jueves, 21 de agosto de 2025

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Breve comentario sobre lo espiritual y lo material

Yavé, Prometeo y naturaleza humana

El marxismo y el freudismo, vienen a entender lo espiritual como un derivado de lo material

4 comentarios

La imagen de los líderes va siempre aureolada por lemas publicitarios más o menos sugestivos pero perfectamente faltos de significado, cuando no simplemente falsarios

¿A quiénes elegimos?

Es preciso que las minorías más ilustradas, al margen de los partidos, informen a los ciudadanos sobre la realidad de los partidos y personajes a la caza del voto.

2 comentarios

Los deseos, forma fundamental de relación entre el individuo y su mundo exterior, pueden exaltarse en dos direcciones: hacia la tierra (la materia) y hacia el espíritu.

Exaltación del deseo terrenal

    La trivialidad, un estado de escaso impulso espiritual, es la condición más frecuente entre los hombres; pero cuando se convierte en actitud básica y norma de conducta deliberada (trivialización o trivialismo),  como exaltación hacia la tierra, constituye una deformación psíquica muy extendida y que generalmente no se diagnostica como tal deformación, considerándose “normal”. 

1 comentarios

No se puede decir tanto en tan poco espacio.

Trivialismo convencional

La decadencia de España desde el primer tercio del siglo XVII, fue como efecto de una progresiva trivialización de la sociedad.

0 comentarios

El príncipe debería dirigirse a los políticos españoles y no a los ingleses.

Gibraltar

Los ingleses, al contrario, sólo tienen motivos para seguir vulnerando cada día, como lo hacen, la soberanía española, con renovado ánimo colonialista. 

6 comentarios

De como cierta prensa se une al gobierno para tapar el caso Faisán

Sindicato del crimen

El caso Faisán es solo un dato preciso y concreto de una maniobra de mucho mayor alcance, cuya clave principal reside en el socavamiento de la Constitución vía hechos consumados. 

1 comentarios

Sobre lo que sabemos y las sensaciones que nos producen.

Lo que sabemos

Si tuviéramos permanentemente una sensación profunda de esas y de tantas otras cosas, quedaríamos quizá paralizados de angustia.

2 comentarios

Sería bueno una nueva ley de partidos.

La democratización de los partidos

Los partidos no se sostienen por las cuotas de sus afilicados, sino que se nos obliga a todos a sostenerlos. Son partidos del estado, no de los ciudadanos. Además, algunos de estos partidos no son democráticos.

0 comentarios

Decrepitud cultural del progresismo

Símbolos de decadencia

Para ser español había que renunciar en todo lo posible a la capacidad de pensar.

3 comentarios

Consideraciones sobre el concepto de nación

Nación "cultural" y "política"

  Nación es la palabra con la que podemos identificar  a toda comunidad cultural amplia dotada de un estado, y que la diferencia, por ejemplo, de un imperio.

1 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo