Jueves, 21 de agosto de 2025
Sobre lo que sabemos y las sensaciones que nos producen.
Lo que sabemos
Sabemos muchas cosas, pero sentimos muchas menos, y por lo común las sentimos de manera superficial. Sabemos que vivimos sobre una delgada corteza terrestre en la cual y bajo la cual existen fuerzas descomunales, como la que ha provocado el terremoto de Japón. Pero apenas somos capaces de sentir esa realidad. Incluso nuestra psique guarda alguna analogía con esa distribución de capas en nuestro planeta, y a veces surgen de lo profundo impulsos que rompen la corteza más o menos racional. Quizá nazcan también de ahí el arte y otros productos humanos. Sabemos que la Tierra, dentro de la inmensidad del Sistema solar, es una ínfima bola que gira una y otra vez en torno al sol por efecto de fuerzas misteriosas, pero no sentimos su insignificancia ni la extraña impresión de dar vueltas en el vacío. Sabemos que cada día es distinto de cualquier otro antes o después, pero no somos capaces de sentirlo. Sabemos que la muerte ha de llegarnos, pero solo lo sentimos con intensidad en momentos en que se hace o parece hacerse inminente... Si tuviéramos permanentemente una sensación profunda de esas y de tantas otras cosas, quedaríamos quizá paralizados de angustia. Se diría que para vivir precisamos una dosis considerable de insensibilidad y distracción. Nuestra cultura actual se caracteriza, entre otros aspectos, por haber desarrollado una potentísima industria del entretenimiento, una industria en gran medida aturdidora.
Comentarios
Por Viosr 2011-04-19 20:20:00
Corrijo error del hilo anterior alguien lo duda debe decir quién lo duda
Por Visor 2011-04-19 15:04:00
Todos hemos de morir y eso lo sabemos. Sabemos también que la tierra ha esperimentado glaciaciones por ejemplo y no hay ningún sitio donde esté escrito o dónde reclamar si vuelven a repetirse. Somos demasiado racinalistas; pero nuestro conocimiento tiene un líimite impuesto por nuestra propia naturaleza o nuestra propia mente que no está preparada para percibir fenomenos que nos son ocultos. por propia naturaleza. Seguramente la raza humana (alguien lo duda) desaparecerá muchísimo antes de haber desentrañado el origen del universo. Por cierto, si un terrmoto hiciera desaparecer por ejemplo, parte de nuestro continente europeo. ¿Qué seria de las naciones actuales? En fin sería muy largo el tema... pero lo más seguro es que existimos ¿o es que alguien nos sueña? El caso más raro a la hora de las perplejidades es la existencia y no la no existencia.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna