Jueves, 21 de agosto de 2025

La imagen de los líderes va siempre aureolada por lemas publicitarios más o menos sugestivos pero perfectamente faltos de significado, cuando no simplemente falsarios

¿A quiénes elegimos?

    Un problema de nuestra (relativa y defectuosa) democracia radica, como también señala Recarte, en la casi ausencia de elección directa. Teóricamente los diputados son los representantes de la población, o de la mayoría de esta, pero ¿a cuántos de sus supuestos representantes conocen los supuestos representados? Lo normal es que apenas sean conocidos, ni siquiera por el nombre, la inmensa mayoría de ellos. Pero los electores debieran conocerlos no solo por el nombre, y he aquí que ello ocurre todavía menos. Ya desde las primeras elecciones algunos candidatos, se quejaban de que la campaña electoral semejara un concurso de misses, con las fotos de los líderes por todas partes (v. La Transición de cristal). Pero, ¿qué sabía la gente sobre esos líderes? Lo que decían ellos mismos, en principio poco digno de fe, y lo que decía  la prensa, es decir, pocas cosas realmente significativas. La importancia adquirida por los dirigentes podría tener más sentido en unas elecciones presidenciales, pero en las españolas no hay tales, sino solo elecciones de partido, que de esta manera rompen cualquier división entre el Ejecutivo y el Legislativo, algo que se parece a una falsificación más de la democracia.  

  La imagen de los líderes va siempre aureolada por lemas publicitarios más o menos sugestivos pero perfectamente faltos de significado, cuando no simplemente falsarios, como aquel de  Cien años de honradez y firmeza, tan embustero como bueno publicitariamente, y más en aquellos momentos de derrumbe del suarismo.   

 Pero si el ciudadano común sabía muy pocas cosas realmente sustanciales de los líderes que se presentaban para gobernarle, sabía quizá menos todavía de los partidos que se presentaban. No basta con que se conozca más o menos (generalmente muy poco o nada) el programa de esos partidos; es necesario conocer también su historia y realizaciones, al menos en líneas generales. Pero los partidos, como los líderes, se apoyan en la “imagen”, por lo general fraudulenta.  

  Estos dos defectos reflejan tanto la tendencia demagógica de los políticos como una acusada inmadurez del electorado, y no tienen remedio en simples reglamentaciones correctoras, que nunca lo serían lo bastante. Es preciso que las minorías más ilustradas, al margen de los partidos, informen a los ciudadanos sobre la realidad de los partidos y personajes a la caza del voto, una labor de la sociedad civil, en definitiva y que, como se ha demostrado, no se agota en unos medios de masas mayoritariamente corrompidos. He propuesto reiteradamente que personas con el suficiente interés publiquen, en las cercanías de las elecciones, libros, intervenciones en Internet, etc., bajo la idea de ¿Quiénes son esos personajes (y partidos) que buscan su voto? Por supuesto, también habría que plantearse elecciones presidenciales y cambios en la ley electoral,  que permitan, entre otras cosas, hacer realidad la consigna de “un hombre, un voto”.


Comentarios

Por Ansúrez 2011-06-01 22:04:00

Comentarios Como expuso el otro día García Trevijano, la solución no es la circunscripción única, ni las listas abiertas, sino en la división de España en múltiples circunsripciones homogéneas y la elección de 1 solo candidato por cada circunscripción. Esa es la única merera de que el elegido se deba y responda ante sus electores


Por ángel 2011-05-31 16:10:00

Bien Pío Moa, me gusta verte en Veo7 dando caña a la progresia, algunos como un tal Carmelo y otro creo que se llama Pedro son incondicionales defensores de lo indefendible, un servilismo hacia el PSOE llegados a un limite parecido al que hacen Sopena y la maravillosa Maria Antonia Iglesias, mas cutrerio imposible.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo