Jueves, 21 de agosto de 2025
Decrepitud cultural del progresismo
Símbolos de decadencia
Dos símbolos de la decadencia española: Gibraltar y el descubrimiento de la Escuela de Salamanca. Por lo que respecta al segundo punto, y como ustedes saben, el redescubrimiento de esta escuela de pensamiento fue obra de alguna alusión del economista austríaco Schumpeter y de los estudios de la inglesa Marjorie Grice-Hutchinson. Para los estupidizados españoles de la decadencia, tan profusamente representados hoy, España no había representado nada en el orden del pensamiento, lo que unos tomaban casi como un motivo de orgullo casticista, y otros de una ineptitud congénita solo capaz de atrocidades como las fantaseadas por el perturbado monje Las Casas. Desde Quevedo, la decadencia había sido interpretada en clave político-militar, y no en la clave cultural más amplia. Es más, una muestra de la decrepitud cultural ha sido esa interpretación meramente político-militar. Al parecer, para ser español había que renunciar en todo lo posible a la capacidad de pensar, vista por unos como una virtud y por otros como un defecto, pero al que no oponían la menor originalidad o esfuerzo intelectual propio.
En cuanto a Gibraltar: España es el único país europeo que soporta una colonia en su territorio. Una colonia impuesta por un país oficialmente amigo y aliado. Solo ese hecho revela toda la degradación en que ha caído “este país”. En ese hecho y en la incapacidad de nuestros despreciables políticos para valorar el alcance político, estratégico y simbólico de tal ofensa diaria. Un alcance del que sí es consciente la Gran Bretaña, claro está. Una diferencia de nivel que es preciso reducir y que solo puede hacerse como parte de un movimiento cívico.
Comentarios
Por Lola. 2011-03-19 11:01:00
!Cuán grande es Ud. D. Pio Moa! Cuando tenga Ud. un "ratito" diseccione al tal Bartolomé de las Casas, elemento digno de echarle de comer a parte y del que Ud. es un erudito. Deleitenos con un libro para el "personal". Que pena que las mentes preclaras como la suya y no sectarias, no se dediquen a la política. España progresaría. Y como decía otro genio: los paises gobernados por los buenos progresan, por los mediocres se estancan y por los malos se hunden. Diria yo más: infra-evolucionan.
Por Nuria Martínez-Viademont 2011-03-18 20:30:00
La cordura se recupera rapidito con un gobierno fuerte compuesto por personas que sepan plantarse cuando, como y ante quien sea necesario. Desde luego, los golfos apandadores que nos gobiernan, no. La permisiva oposición, tampoco. Estoy por presentarme a las elecciones...
Por Mabelin 2011-03-17 20:26:00
Y si solamente fuera Gibraltar. ¿Acaso no hemos visto al Sr. Zapatero en una de sus visitas al pais vecino de Marruecos, posar delante de un mapa de Marruecos ( y sus deseos de posesión de parte de España)? Lo malo de todo esto, es que recuperar la cordura nos llevará al menos dos generaciones.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna