Martes, 29 de julio de 2025

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Advierte de "tratos crueles, inhumanos o degradantes" a opositores, equiparables incluso a la tortura

La ONU reclama la restauración "urgente" de derechos políticos y sociales en Nicaragua

La oficina de la ONU para los Derechos Humanos ha denunciado que las restricciones y violaciones de libertades y derechos acometidas por el Gobierno de Daniel Ortega "crearon un entorno poco propicio para la celebración de elecciones auténticas y libres" en Nicaragua, por lo que ha reclamado a las autoridades que reviertan "urgentemente" las políticas actuales.

0 comentarios

En este momento, esperamos lo mejor, pero estamos preparados para lo peor

Borrell asegura que la UE responderá a una posible agresión rusa contra Ucrania

El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha reiterado este martes que la UE responderá a una posible agresión rusa contra Ucrania, después de que la concentración militar de Moscú en la frontera haya hecho saltar las alarmas sobre una posible invasión.

0 comentarios

Pumari es uno de los líderes de las protestas de noviembre del año 2019 que culminaron con la dimisión de Morales

El 'excívico' Pumari llama a no "agachar la cabeza" y combatir contra la "dictadura" de Bolivia

El exdirigente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) Marco Antonio Pumari ha hecho un llamamiento a que los bolivianos no "agachen la cabeza" y continúen combatiendo la "dura dictadura" que, según él, gobierna el país.

0 comentarios

Al igual que el Partido Republicano, Apruebo Dignidad también se ha manifestado al respecto y ha condenado los actos de violencia, la cual ha vinculado a la "campaña sucia" de los "adversarios" de Boric.

Simpatizantes de los candidatos Boric y Kast se enfrentan en la plaza Baquedano de la capital de Chile

Ambos aspirantes a la Presidencia han trasladado su condena a los actos violentos ocurridos en el centro de Santiago

0 comentarios

Moscú dice no confiar más en la alianza

Rusia alerta de una escalada de tensiones con la OTAN y pide "garantías de seguridad"

El viceministro de Exteriores de Rusia, Sergei Riabkov, ha alertado este lunes de un posible aumento de la tensión con la OTAN y ha pedido "garantías de seguridad" a la alianza dado que una confrontación podría "sacudir al mundo".

0 comentarios

La presidenta taiwanesa, Tsai Ing Wen, está estudiando la posibilidad de modernizar el programa militar de la isla para aumentar la capacidad de respuesta ante posibles ataques.

 Taiwán considera que una invasión por parte de China "sería complicada" desde el punto de vista militar

El Gobierno de Taiwán ha señalado que una invasión de la isla por parte de China "sería complicada" dado que el país tendría que enfrentarse a dificultades logísticas como el desembarco de tropas y el suministro de armas y alimentos a los militares desde la China continental.

0 comentarios

Todas las intervenciones han apoyado la decisión de enviar la misión y el objetivo último es resolver la crisis en Venezuela con un proceso electoral transparente"

 Los 27 apoyan promover la salida a la crisis en Venezuela tras las elecciones verificadas por la UE

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea han apoyado este lunes seguir promoviendo la salida democrática a la crisis en Venezuela después de las elecciones regionales y locales del pasado 21 de noviembre que contaron con una misión de observación electoral europea.

0 comentarios

?45 personas pudieron salir del edificio antes de que colapsara.

? Al menos seis personas mueren al colapsar un almacén de Amazon en el estado de Illinois, en Estados Unidos

Al menos seis personas han muerto y una ha resultado herida este sábado en un almacén de la empresa estadounidense Amazon que ha colapsado en la ciudad de Edwardsville, en el estado de Illinois por los tornados registrados en varios estados del territorio estadounidense.

0 comentarios

Con todo, Peskov ha valorado positivamente los encuentros entre Biden y el presidente ruso, Vladimir Putin, en particular la última que se celebró el 7 de diciembre, y restado importancia a rumores sobre episodios de tensión.

 El Kremlin lamenta que EEUU se haya creído "el bulo informativo" sobre una posible invasión rusa de Ucrania

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha lamentado este domingo que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se haya creído la posibilidad de una supuesta "invasión" de Rusia en Ucrania cuando en realidad no es más que un "bulo informativo".

0 comentarios

 el referéndum ha terminado con un 96,49 por ciento de los votos en contra la independencia, un porcentaje sustancialmente superior al 56,7 por ciento de 2018 y el 53,3 por ciento de 2020.

El referéndum de Nueva Caledonia se salda con un aplastante 'No' contra la independencia

El tercer y definitivo referéndum independentista del territorio francés de Nueva Caledonia ha terminado con un rechazo a la autodeterminación por una diferencia sin precedentes respecto a los dos anteriores plebiscitos: menos de un 5 por ciento de los votantes han expresado su voluntad de separarse.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   292   293   294   295   296   297   298   299   300   301   302   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo