Martes, 29 de julio de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Uno de los acusados por el asalto al Capitolio de Estados Unidos huye a Bielorrusia
La Fiscalía del Distrito de Columbia de Estados Unidos ha informado este viernes que un hombre acusado de agredir a la Policía durante el asalto al Capitolio el pasado 6 de enero huyó a Bielorrusia.
El Departamento de Estado de EEUU aprueba la venta de buques de guerra a Grecia
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha aprobado este viernes una posible venta de buques de guerra a Grecia, según ha anunciado la Agencia de Cooperación para la Seguridad del Departamento de Defensa del país norteamericano, en lo que supone una oferta que desafía un acuerdo anunciado entre Francia y Grecia en septiembre.
El Servicio Estatal de Guardia de Fronteras de Ucrania y la Embajada de EEUU han puesto en marcha un proyecto de financiación de 20 millones de dólares (17 millones de euros) que Washington aportará para reforzar la frontera ucraniana en el este y el norte del país, ha informado este sábado el Ministerio del Interior ucraniano, en medio de tensiones con Rusia.
Miles de personas protestan en Alemania contra las restricciones frente a la pandemia de coronavirus
Miles de personas se han manifestado este sábado en Hamburgo y otras ciudades alemanas para protestar contra las restricciones impuestas por las autoridades frente a la pandemia de coronavirus, en un momento en el que el país se encuentra sumido en un repunte de las cifras de casos y muertos diarios.
Ucrania confirma el despliegue de "ayuda" de EEUU para su "defensa" en la frontera con Rusia
El jefe del gabinete presidencial de Ucrania, Andréi Yermak, ha asegurado este jueves que Washington ha confirmado que hará entrega de "la ayuda necesaria" para que Kiev pueda responder "en cualquier momento" a la supuesta invasión por parte de Rusia, en medio de la escalada de tensiones que se vive en la frontera.
El Constitucional de Hungría sigue la estela polaca y se abre a impugnar el Derecho comunitario
El Tribunal Constitucional de Hungría ha determinado que el Estado tiene potestad para impugnar el Derecho de la UE en determinados casos, una hipótesis similar a la que ya ha avalado la Justicia en Polonia y que abre la vía a nuevos pulsos por parte del Gobierno de Viktor Orbán.
El Parlamento de Alemania respalda la vacunación obligatoria para todo el personal sanitario
El Parlamento alemán ha aprobado este viernes la vacunación obligatoria contra el coronavirus para todo el personal sanitario y los trabajadores de los centros de día, una legislación que entrará en vigor en marzo de 2022.
El primer ministro saharaui considera que el conflicto con Marruecos está en un "momento decisivo"
El primer ministro de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Hamudi Bucharaya Beyun, ha subrayado la "voluntad inquebrantable del pueblo saharaui para luchar su independencia", apuntando en este sentido que el conflicto con Marruecos se encuentra en un "momento decisivo" tras "13 meses de guerra" en el que ha afirmado que los bombardeos del Ejército saharaui sobre posiciones alauíes son "constantes igual que lo son los ataques marroquíes contra población civil".
Eslovaquia asegura que "nadie podrá bloquear la cooperación económica" con Taiwán
La delegación del Gobierno eslovaco que se encuentra de visita esta semana en Taiwán ha recalcado que su objetivo es puramente económico y ha insistido en que "nadie podrá bloquear la cooperación económica" entre las partes.
El Gobierno chino ha hecho un llamamiento este miércoles a las autoridades australianas para poner en marcha las medidas "propicias" que permitan mejorar las relaciones bilaterales entre ambos países tras el anuncio por parte de Canberra de que se sumará al boicot a los Juegos Olímpicos de Invierno que encabeza Estados Unidos.