Viernes, 23 de mayo de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

La tensión entre Kiev y Moscú ha aumentado en los últimos días ante el aumento de la presencia militar rusa en la frontera, una cuestión que ha provocado críticas a nivel internacional.

 EEUU asigna 17 millones de euros a la protección de la frontera de Ucrania en medio de tensiones con Rusia

El Servicio Estatal de Guardia de Fronteras de Ucrania y la Embajada de EEUU han puesto en marcha un proyecto de financiación de 20 millones de dólares (17 millones de euros) que Washington aportará para reforzar la frontera ucraniana en el este y el norte del país, ha informado este sábado el Ministerio del Interior ucraniano, en medio de tensiones con Rusia.

0 comentarios

"Estamos hartos. ¡Mo toquen a nuestros niños!", ha sido la consigna de la marcha que ha arrancado durante la jornada en Hamburgo, en la que han participado alrededor de 10.000 personas

Miles de personas protestan en Alemania contra las restricciones frente a la pandemia de coronavirus

Miles de personas se han manifestado este sábado en Hamburgo y otras ciudades alemanas para protestar contra las restricciones impuestas por las autoridades frente a la pandemia de coronavirus, en un momento en el que el país se encuentra sumido en un repunte de las cifras de casos y muertos diarios.

0 comentarios

Biden reitera a Zelenski su compromiso con Kiev y aborda con los aliados del flanco oriental de la OTAN los pasos a seguir

Ucrania confirma el despliegue de "ayuda" de EEUU para su "defensa" en la frontera con Rusia

El jefe del gabinete presidencial de Ucrania, Andréi Yermak, ha asegurado este jueves que Washington ha confirmado que hará entrega de "la ayuda necesaria" para que Kiev pueda responder "en cualquier momento" a la supuesta invasión por parte de Rusia, en medio de la escalada de tensiones que se vive en la frontera.

0 comentarios

La sentencia establece que en áreas donde se solapen las dos jurisdicciones, la nacional y la comunitaria, Hungría tiene el derecho a no aplicar dictámenes del Tribunal de Justicia de la UE (TUE) si considera que pueden suponer un riesgo para su soberanía.

El Constitucional de Hungría sigue la estela polaca y se abre a impugnar el Derecho comunitario

El Tribunal Constitucional de Hungría ha determinado que el Estado tiene potestad para impugnar el Derecho de la UE en determinados casos, una hipótesis similar a la que ya ha avalado la Justicia en Polonia y que abre la vía a nuevos pulsos por parte del Gobierno de Viktor Orbán.

0 comentarios

de cata le viene al galgo el tener el rabo largo

 El Parlamento de Alemania respalda la vacunación obligatoria para todo el personal sanitario

El Parlamento alemán ha aprobado este viernes la vacunación obligatoria contra el coronavirus para todo el personal sanitario y los trabajadores de los centros de día, una legislación que entrará en vigor en marzo de 2022.

0 comentarios

ha justificado que la "única" opción que tenía el pueblo saharaui era elegir entre "legitimar la ocupación o ir a la guerra"

El primer ministro saharaui considera que el conflicto con Marruecos está en un "momento decisivo"

El primer ministro de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Hamudi Bucharaya Beyun, ha subrayado la "voluntad inquebrantable del pueblo saharaui para luchar su independencia", apuntando en este sentido que el conflicto con Marruecos se encuentra en un "momento decisivo" tras "13 meses de guerra" en el que ha afirmado que los bombardeos del Ejército saharaui sobre posiciones alauíes son "constantes igual que lo son los ataques marroquíes contra población civil".

0 comentarios

 el Gobierno chino ha pedido evitar cualquier tipo de interacción oficial con las autoridades taiwanesas dado que considera la isla como una provincia más bajo su control, una cuestión a la que se opone Taipéi.

 Eslovaquia asegura que "nadie podrá bloquear la cooperación económica" con Taiwán

La delegación del Gobierno eslovaco que se encuentra de visita esta semana en Taiwán ha recalcado que su objetivo es puramente económico y ha insistido en que "nadie podrá bloquear la cooperación económica" entre las partes.

0 comentarios

los representantes oficiales de Australia no asistirán a la capital china para la celebración de los juegos, si bien los atletas australianos competirán.

China insta a Australia a mejorar sus relaciones bilaterales tras el boicot a los Juegos Olímpicos de Invierno

El Gobierno chino ha hecho un llamamiento este miércoles a las autoridades australianas para poner en marcha las medidas "propicias" que permitan mejorar las relaciones bilaterales entre ambos países tras el anuncio por parte de Canberra de que se sumará al boicot a los Juegos Olímpicos de Invierno que encabeza Estados Unidos.

0 comentarios

Alemania nunca antes había tenido una coalición 'semáforo' a nivel federal

El Parlamento alemán elige a Scholz como canciller y cierra la era Merkel

La Cámara Baja del Parlamento alemán, el Bundestag, ha elegido al socialdemócrata Olaf Scholz como nuevo canciller, al frente de una coalición tripartita que también incorpora a verdes y liberales y que pone fin a 16 años de poder ininterrumpido de Angela Merkel.

0 comentarios

El ministro de Exteriores nipón, Yoshimasa Hayashi, ha trasladado que el país espera "seguir manteniendo conversaciones constructivas" con Rusia para sacar adelante "actividades económicas" en el archipiélago.

 Japón reivindica el diálogo con Rusia para solventar la disputa sobre las Kuriles

Las autoridades de Japón han reivindicado este martes el diálogo con el Gobierno ruso para abordar la disputa sobre las islas Kuriles, conocidas en Japón como los Territorios del Norte.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   287   288   289   290   291   292   293   294   295   296   297   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo