Domingo, 18 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
La ONU llama a fortalecer la protección a los defensores de Derechos Humanos en Honduras
La Alta Comisionada interina para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Nada al Nashif, ha apelado a fortalecer el Sistema de Protección Nacional para los Defensores de Derechos Humanos en Honduras y que se proporcionen los recursos económicos necesarios para ello.
Las tropas chechenas regresan a combatir en Ucrania y Donetsk del lado ruso
El líder de la región rusa de Chechenia, Ramzan Kadirov, ha anunciado este lunes el regreso de sus tropas al territorio de Ucrania, y en concreto a Donetsk, para participar en el conflicto del lado de Rusia.
La popularidad de Boric cae tras el fallido referéndum constitucional de Chile
El nivel de apoyo al presidente de Chile, Gabriel Boric, ha caído hasta igualar su nivel más bajo, después del fallido referéndum sobre el borrador de la Constitución que estaba llamada a sustituir la Carta Magna redactada durante la dictadura.
Carlos III es proclamado formalmente como nuevo rey de Inglaterra
Carlos III ha sido proclamado formalmente este sábado como nuevo ley de Inglaterra tras una ceremonia celebrada en el palacio de St. James y que ha supuesto la primera vez en la historia en la que la sesión del Consejo de Acceso ha sido televisada.
Suecia acude mañana a las urnas en un momento histórico por su futura adhesión a la OTAN
Suecia se prepara para ir a las urnas el próximo 11 de septiembre en unos comicios en los que el Partido Socialdemócrata de la actual primera ministra, Magdalena Andersson, se enfrentará al bloque conservador en un momento histórico para el país por su futura adhesión a la Alianza Atlántica.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha fallado este viernes a favor de la universidad judía, Yeshiva, de Nueva York, bloqueando así el reconocimiento de asociación estudiantil a un grupo LGBT.
Maduro expresa su disposición a proveer recursos energéticos a Europa y EEUU: "Venezuela está aquí"
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha expresado este viernes su disposición a proveer recursos energéticos a Europa y Estados Unidos alegando que una crisis en el suministro de gas y petróleo durante el invierno podría ser "trágica".
La primera ministra de Reino Unido, Liz Truss, ha destacado este viernes que Isabel II es "el pilar sobre el que se construyó el Reino Unido moderno", en el marco de una elegía a la monarca en la Cámara de los Comunes, que ha guardado un minuto de silencio al inicio de la sesión en recuerdo de la fallecida reina.
Carlos III será proclamado formalmente el sábado como nuevo rey de Inglaterra
El hasta ahora príncipe de Gales será proclamado formalmente como rey de Inglaterra tras el fallecimiento el jueves de Isabel II a los 96 años, si bien la muerte de su madre ya le elevó automáticamente al puesto dado que era el primero en la línea sucesora.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha presentado este jueves una notificación de intención de apelar el fallo de la jueza que concedió la solicitud del Donald Trump para que un magistrado especial revise los documentos confiscados al expresidente en su residencia de Florida y con la que se quitó el acceso a los archivos a los funcionarios federales.