Domingo, 18 de mayo de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

La noticia llega en un momento en el que China ha intensificado sus ejercicios militares en la región

Biden pedirá al Congreso de EEUU que apruebe vender a Taiwán armas por valor de 1.100 millones de dólares

La Administración de Joe Biden planea presentar ante el Congreso una solicitud formal para vender a Taiwán un paquete armamentístico valorado en 1.100 millones de dólares, en un momento en el que las tensiones con China van en aumento, después de las maniobras de Washington por afianzar los vínculos con Taipéi, a pesar de las protestas de Pekín, que considera la isla parte de su territorio.

0 comentarios

"Es la gran tarea: la creación de una gran red europea eléctrica, de futuro para hidrógeno y ahora, gasoductos", precisa el canciller alemán

Sánchez y Scholz certifican el frente común para desarrollar el MidCat sin descartar a Italia

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el canciller alemán, Olaf Scholz, han certificado este martes el frente común para avanzar en el proyecto MidCat, el gasoducto para llevar gas desde la península al corazón de Europa, que apoyó públicamente Berlín pero que cuenta con las reticencias del presidente francés, Emmanuel Macron.

0 comentarios

Para Peskov aquellas declaraciones de Stoltenberg son un reflejo de la política de confrontación que desde Occidente se quiere imponer para las relaciones con Moscú.

Rusia responde a la OTAN que su presencia en el Ártico es de "vital interés"

El Kremlin ha rechazado este lunes las declaraciones del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, quien calificó de "desafío" la presencia rusa en el Ártico y ha advertido de que se trata de una "zona vital" para los intereses económicos y de seguridad de Moscú, por lo que se reservan el derecho de protegerlos "de manera apropiada".

0 comentarios

El Ministerio de Defensa de Turquía ha informado este lunes de que otras tres embarcaciones cargadas con cereales han partido desde la región de Odesa.

Otras tres embarcaciones cargadas con cereal ucraniano parten desde los puertos de Odesa

Según el último balance, 54 barcos--con más de un millón de toneladas de cereal-- han partido ya desde los puertos ucranianos con cereales hacia el Centro de Coordinación Conjunta, donde se llevan a cabo inspecciones conjuntas en las entradas y salidas a fin de garantizar la seguridad de las rutas.

0 comentarios

no parece un buque exitoso

El buque de guerra más grande de Reino Unido se avería un día después de zarpar hacia EEUU

El portaaviones de la Marina real británica HMS Príncipe de Gales se ha averiado frente a la costa sur de Inglaterra poco después de zarpar hacia Estados Unidos para realizar ejercicios militares durante cuatro meses.

0 comentarios

Varios hombres han explicado al canal TVN, tal y como ha recogido 'La Tercera', que los manifestantes a favor de la Constitución les "agredieron primero" mediante piedras

Enfrentamientos en Chile entre partidarios y detractores de la nueva Constitución

Manifestantes partidarios y detractores de la nueva Constitución chilena se han enfrentado este domingo en la Alameda, principal avenida de la capital del país, Santiago de Chile, cuando asistentes de ambas marchas se encontraron en el centro de la ciudad.

0 comentarios

La Inteligencia rusa precisó con anterioridad que Vovk llegó a Rusia el 23 de julio junto con su hija de doce años, Sofia Shaban Mijailovna, y alquiló un apartamento en Moscú en el edificio donde vivía la fallecida.

El Servicio Federal de Seguridad de Rusia identifica a un hombre implicado en el asesinato de Daria Dugina

El Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia ha identificado a otro hombre, de nacionalidad ucraniana, que habría facilitado documentación falsa y habría ayudado a Natalia Vovk a preparar una bomba casera para colocarla en el coche de Daria Dugina, hija del filósofo ruso Alexander Dugin, quien murió en un atentado el pasado 21 de agosto.

0 comentarios

De igual modo, Putin también ha anunciado beneficios sociales mensuales

Putin amplía indefinidamente la estancia de ucranianos llegados a Rusia y elimina las restricciones de trabajo

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha decretado este sábado que los ucranianos llegados al país podrán quedarse allí por tiempo indefinido y no será necesario que cuenten con permisos para trabajar, siempre y cuando las empresas que les contraten cumplan con el resto de protocolos establecidos.

0 comentarios

Marruecos decidió finalmente no participar en la cumbre por la invitación extendida a Ghali "que confirma de manera flagrante su hostilidad (de Túnez) hacia el Reino".

El jefe de la CEDEAO abandona la cumbre de la TICAD por la invitación al líder del Polisario

El presidente de Guinea Bissau y actual presidente de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO), Umaro Sissoco Embaló, habría abandonado la cumbre de la Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África (TICAD), inaugurada hoy sábado en Túnez, para protestar contra la participación del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, según fuentes diplomáticas a la agencia oficial de noticias marroquí MAP.

0 comentarios

"Tenemos un acuerdo", ha anunciado este sábado en Twitter el Alto Representante de Política Exerior, Josep Borrell.

La UE anuncia un acuerdo entre Serbia y Kosovo para poner fin a la "crisis de las matrículas"

La Unión Europea ha anunciado este sábado un acuerdo entre Serbia y Kosovo para poner fin a la crisis abierta por la polémica ley kosovar que impone a las personas provenientes de Serbia cambiar sus matrículas y entregar sus documentos de identidad, para ser reemplazados por otros emitidos en Pristina

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   200   201   202   203   204   205   206   207   208   209   210   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo